Los autos de rally son máquinas de precisión que tienen muchas cosas, elementos y partes que queremos conocer más.
Y que mejor que un piloto cuatro veces campeón, Ramón Ibarra (Clio R3T), nos muestre en detalle. Es increíble como están preparados para competir fundiendo en uno lo que es la relación hombre-máquina.
Tuvimos acceso al auto acceso durante el marco de la Rally Mobil 2016 en Concepción en donde Ramón nos explicó parte por parte, y algunas técnica de manejo que aprovecharemos de explicarles en detalle. Recordemos que los R3 son los autos con una cilindrada de 2.0L aspirados y de 1.600 cc con turbo (el caso de Ramón, con un auto con más de 250 caballos. La tracción es delantera. Esta es una categoría mundial importada desde Europa, con automóviles fabricados especialmente para la alta competencia (valores sobre los CLP $50 millones. Hizo su entrada al RallyMobil el año 2013, con Jorge Martínez Fontena como su primer campeón a bordo de un Renault Clio R3.
[foogallery id=”3446″]
Aprendiendo la Técnica
Ibarra nos contó una breve parte de sus técnicas más importantes en las competencias de rally en que ha participado, y que queremos compartir con ustedes, son muy interesantes:
Partiremos con el “Frenado de Arrastre”, el que lo hacemos con el pie izquierdo: Esta técnica la utilizo tanto al acelerar como al frenar. Al avanzar hacia la curva, y aún con el pie a fondo en el acelerador, iniciando el frenado con el pie izquierdo pero sin dejar de acelerar. Esta técnica provoca que la transferencia del peso del auto vaya hacia delante, estabilizando el chasis al comprimir los amortiguadores y resortes y logrando, aumentando la pisada de las ruedas delanteras.
Un frenado eficiente siempre se hace en línea recta y progresivamente al borde del bloqueo de las ruedas. Y atentos, porque esta técnica de dejar de frenar justo cuando empieza la curva, también se sigue usando los frenos mientras se inicia la entrada a ésta. Mientras las fuerzas laterales aumentan en la curva, la fuerza sobre los frenos se reduce. Con esta técnica permitimos que las “pisadas” exteriores de las ruedas delanteras tengan más carga, aumentando la adhesión, logrando un mejor control del auto en la curva, reduciendo el subviraje.
“Tirar la Cola”
Esta técnica llamada técnicamente como “Trail Breaking” la utilizamos para “tirar la cola” del auto; es decir, para provocar que el auto mire hacia el interior de la curva, con la dirección lo más recta posible. Generalmente, esto se logra desacelerando ligeramente hasta llegar a la posición deseada, sin embargo, si el auto no llegara a derrapar como se espera, puede uno ayudarse con el pie izquierdo.
Hay que tener mucho cuidado al ejecutar esta técnica, y es imperativo practicarla mucho, incluso cuando uno crea dominarla completamente. Al principio, es mucho mejor si se entrena con un auto de transmisión automática, y empezar a frenar con el pie izquierdo (se ganará sensibilidad en dicho pie, comúnmente empleado para pisar a fondo el embrague).
¿Y el freno de mano?
Los autos de tracción delantera tienen un problema que, estando casi todo el peso en el eje delantero, el auto tiende a “subvirar”, especialmente si se acelera a fondo. En curvas cerradas o en una situación de emergencia, un derrape controlado del tren delantero puede ser bastante interesante. La técnica del freno de mano puede utilizarse para eso, si se maniobra un tirón rápido y se suelta en el punto correcto de la curva, cuando el auto está bien apoyado.
Y ojo, porque freno de mano de un auto de rally no es el “de calle”. Actualmente llevan una palanca vertical accionada de manera hidráulica, lo que hace que el piloto no tenga que emplearse a fondo tirando, ni tener que bajar la mano a buscarlo, esta palanca se suele colocar próxima a la palanca de cambio, siempre claro que el cambio no esté en las levas del volante.
Sobre el Contra-Volanteo
Esta técnica la utilizamos comienza a derrapar el eje trasero, dependiendo de la velocidad que se lleva, el auto comienza a girar (bruscamente) y tiende a hacerlo hasta los 180°. Si este no es el ángulo deseado, o incluso el derrape no era deseado en absoluto, aplicamos contravolante.
Por ejemplo, si estás llegando a una curva, debes dar un toque brusco al volante en sentido contrario del giro de la siguiente curva, e inmediatamente debemos trazar la curva. Con esto se consigue una fuerte transferencia de pesos, y se usa la inercia que provoca el tren trasero al hacer el cambio de dirección brusco, lo que hace que se pueda trazar la curva de una forma más eficiente, y porque no decirlo “más espectacular”. Acá podemos usar el freno de mano durante el final de la maniobra para prolongar el derrape. Bueno, en realidad hay varias técnicas más, pero tendríamos que prolongar un curso de rally para explicarlas todas.