La fecha de Vicuña, que se corre entre el 3 y 5 de agosto, no solo representará la mitad de la temporada 2018 del RallyMobil, sino que también será un nuevo escenario después de tres fechas consecutivas en los fríos y complejos caminos del sur de Chile.
Es por eso que la estrategia de los equipos que compiten en el evento motor más exigente del país debe cambiar sobre todo cuando se habla de neumáticos, elementos que cumplen un rol fundamental a la hora de la carrera.
Así lo explican los mismos protagonistas como el navegante Tomás Cañete del equipo de Emilio Rosselot que corre en la categoría R3. “La diferencia es que en el sur como llueve mucho y hay mucha agua el piso es más frío, entonces el neumático desgasta menos, además el agua enfría el neumático”, parte diciendo.
“Pero en el norte como no hay agua y el piso es más duro, no hay nada que refrigere el neumático salvo el mismo andar. Por eso se ocupa un neumático más duro y que aguante más temperatura. Esa es la mayor diferencia”, añade.
Asimismo el navegante indica que “nosotros tenemos tres tipos de neumáticos: el blando, el medio y el duro. Yo creo que vamos a usar el medio y el duro dependiendo de lo largo de los tramos y el ritmo de carrera que uno tenga porque como son dos días de carrera hay que cuidar los neumáticos, entonces es ahí donde entra a jugar una buena estrategia”.
“También tenemos que prestar atención a los tramos sin asistencia porque en el norte hay mucha piedra entonces los neumáticos se pinchan más”, sentencia.
Por otro lado el piloto Benjamín Israel, que corre en la categoría R5 y que espera volver con todo para Vicuña luego de su ausencia en las últimas fechas, asegura que “el tema de los neumáticos en la categoría R5 es menos complicado que en la R3 porque como tienen tracción en las cuatro ruedas el desgaste se comparte en las cuatro ruedas por igual”.
En cambio en la R3, prosigue, “al ser tracción delantera son solo dos neumáticos que desgastan y eso se nota”.
Sin embargo afirma que “a estas alturas la mayoría de los pilotos conoce cómo funciona el neumático y creo que no debiera haber mucho problema. Los años anteriores en Vicuña no tuvimos grandes problemas con los neumáticos, así que este año no debería ser el caso”.
Iván León es encargado de Cooper Tires del montaje y desmontaje de neumáticos durante las competencias del rally y también explica que en caminos del sur “el más requerido es el blando”.
Eso sí añade que todo “depende del camino para elegir el neumático”, puesto que “entre más ripiado el camino, el neumático debe ser más duro porque de lo contrario no aguanta la carrera”.
“Pero si es más barro y más tierra suelta, se ocupan bien blandos para que se agarre bien el terreno”.
JORGE MARTÍNEZ: ESTAMOS EN ETAPA EXPERIMENTAL
Jorge Martínez marcha primero en la categoría R5 y, a diferencia de Benjamín Israel, explica que en Vicuña el escenario de los neumáticos “será más experimental”.
“Esto porque la categoría R5 tiene compuestos nuevos que nosotros no habíamos probado en las otras categorías, entonces no sabemos al 100% cómo se va a comportar el neumático que hasta ahora lo ha hecho muy bien, pero en Vicuña puede hacer una gran diferencia”.
En lo que sí concordó con su colega de categoría es que los autos de la R3, por ejemplo, al tener tracción simple tienden a “desgastar más sus neumáticos”.