La Ruta RallyMobil
Menú

Ver las estrellas y empaparse de Gabriela Mistral: ¿Qué hacer en Vicuña?

Vicuña destaca por ser una ciudad ideal para la observación astronómica además de ser la cuna de Gabriela Mistral y la tierra del pisco. Todos esos panoramas son ideales para complementar con la emoción del RallyMobil.

El RallyMobil 2018 pasará por los duros caminos de Vicuña entre el 3 y 5 de agosto y no solo promete la emoción de los motores y velocidad, sino que también bellos paisajes de una de las ciudades ideales para realizar observación astronómica. Pero también es un lugar lleno de cultura al ser la cuna de Gabriela Mistral y por eso es que acá te dejamos una lista con los mejores panoramas que se pueden realizar junto con disfrutar de la competencia motor.

Observatorio del cerro Mamalluca: El observatorio del Cerro Mamalluca ha sido testigo de múltiples eventos culturales y sociales, y para quienes visitan Vicuña es un destino turístico imperdible en La Ruta del RallyMobil. Cuna de la industria pisquera chilena, la principal ciudad del Valle de Elqui es conocida internacionalmente como uno de los mejores lugares para la observación astronómica, por lo que cuenta con observatorio de uso científico y público en la Región de Coquimbo. Se ubica 9 kilómetros al nororiente de Vicuña.

Visita para los amantes del pisco: El Centro Turístico Cooperativa Capel es uno de los principales atractivos del Valle del Elqui y uno de los imperdibles para los amantes del pisco. Se sitúa en el camino Peralillo y posee un completo museo del pisco en el que se enseñan todas las tradiciones e historia del destilado más popular de Chile. Los recorridos se realizan tanto en inglés como en español y es un lugar perfecto para complementar con los motores. El Centro Turístico Cooperativa Capel cuenta además con muchos espacios verdes para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.

Museo Gabriela Mistral: La galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945 nació en Vicuña y por eso es que la ciudad no duda en rendir honores con, por ejemplo, el museo que se encuentra en ese lugar. Es uno de los destinos turísticos imperdibles en la zona  que tiene como misión rescatar y conservar los testimonios tangibles de la poeta. Y en base a ese legado, investigar y difundir los fundamentos literarios, éticos, espirituales, históricos y sociales de la obra mistraliana. Se emplaza en la calle Gabriela Mistral 759 y es un panorama ideal para complementar con las carreras.

Observatorio del Cerro Tololo: No por nada Vicuña es denominada como la “ciudad estrellada” y su otro observatorio, el del Cerro Tololo, así lo confirma. Ubicado a 87 kilómetros de La Serena y a una altura de 2.200 msnm, es uno de los centros de investigación astronómica más conocidos del país. Este es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA), con colaboración de la National Optical Astronomy Observatory (NOAO) y en convenio con la Universidad de Chile y la National Science Fundation. El observatorio cuenta con un radiotelescopio con tecnología de punta, espejos que varían desde los 61 cms hasta los 4,5 metros y ocho telescopios, incluido uno de ocho metros de diámetro llamado Gemini.

Los paisajes naturales de Vicuña: Otro de los panoramas que se pueden realizar en Vicuña es disfrutar de sus paisajes como Monte Grande y Pisco Elqui, ambas zonas que destacan por su belleza arquitectónica y natural. Monte Grande es un pueblo ubicado a 110 metros por sobre el nivel del mar y una de sus características es ser una localidad formada por una angosta calle situada entre el río y el cerro, lo declararon Zona Típica en 1990. El pueblo de Pisco Elqui también destaca en el lugar al ser un centro dedicado a la producción de pisco, por lo cual es posible encontrar en la zona extensos campos de vides e importantes industrias dedicadas a la elaboración de este producto.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud