El Copec RallyMobil cierra su exitosa temporada entre el 1 y 4 de diciembre y lo hará en el Biobío, una de las regiones que cuenta con más fanáticos del deporte tuerca a nivel nacional. Conocida como la “Puerta de entrada del Sur de Chile”, la región destaca por su gran variedad de atractivos turísticos y por ser la mezcla entre lo urbano y lo rural, con destinos de mar, campo y cordillera.
Es por eso que a continuación recopilamos algunos de los destinos turísticos que pueden ser visitados durante la última carrera del Copec RallyMobil. Puedes encontrar más lugares, oferta hotelera y gastronómica en https://serviciosturisticos.sernatur.cl/.
Sin duda Concepción, la capital de la Región del Biobío, es uno de los lugares más visitados e importantes del país. Fundada el año 1550 y enmarcada por el Cerro Caracol y los ríos Andalién y Bío Bío, se caracteriza por ser una ciudad universitaria con una importante vida cultural y artística, sede de congresos y seminarios y centro de servicios de carácter regional.
Los alrededores de Concepción también son paradas obligada. La Catedral, ubicada frente a la plaza de la Independencia, luce un imponente diseño compuesto por tres naves que conducen al Altar mayor y a dos altares laterales consagrados al Santísimo Sacramento y a la Inmaculada Concepción, titular de la Iglesia Diocesana. Entre sus obras más valiosas destacan el cielo tallado en madera, los vitrales que rodean la parte superior del templo, las pinturas de Alejandro Rubio Dalmati, el Cristo de Monvoisan en el altar del Santísimo y el Tabernáculo del Siglo XIX.
El Mercado Central es otro de los lugares más llamativos de la ciudad gracias a su pintoresco rincón en el que se venden artículos artesanales, frutas, verduras, flores y donde además se puede degustar comida típica de temporada tal como picarones, empanadas, humitas, pastel de choclo y mariscos.
La Plaza Independencia es uno de los centros neurálgicos ya que conserva su trazado original de anchos pavimentos y frondosos tilos. Al centro destaca una hermosa pileta de agua con una columna que sostiene la estatua de bronce representando a Ceres, diosa de la agricultura. La figura de Pedro de Valdivia, fundador de la ciudad en 1551 se alza en uno de los costados de la plaza.
La Universidad de Concepción, una de las más importantes del país, también destaca entre los destinos a visitar. Cuenta con un extenso parque urbano de 130.000 m2 de superficie, donde se desarrollan las diferentes aulas, facultades, áreas deportivas y áreas verdes constituidas por jardines, árboles y esculturas.
Por otro lado también se puede visitar el Río Biobío, el más ancho del país. Este curso natural de agua, que nace en la Región de la Araucanía, divide las zonas centro y sur del territorio nacional. Al llegar su cauce a Concepción, alcanza -antes de desembocar en el Océano Pacífico- una dimensión superior a un kilómetro y su máximo de dos km frente a San Pedro de la Paz. Bordea las comunas de Lonquimay, Alto Biobío, Quilaco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Negrete, Nacimiento, Laja, San Rosendo, Santa Juana, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Concepción y finalmente Hualpén.
El Monitor Huáscar, reliquia histórica ubicada en la costa del río por el puerto de Talcahuano, se alza como parada obligada. Incluye el museo flotante más importante de Chile, una joya histórica entre las más añejas del Hemisferio Sur. Encuadrado en el tipo monitor, es el segundo acorazado a flote más antiguo del mundo después del HMS Warrior (1860).