La Federación Internacional del Automóvil (FIA) liberó esta semana algunos detalles sobre los nuevos coches que correrán en la máxima categoría del Campeonato Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés) a partir de 2022 y que han sido llamados Rally1.
Tal como se había anunciado con anterioridad, los autos ya no seguirán la nomenclatura “World Rally Car” posicionados actualmente en la cima de la pirámide de la especialidad y serán reemplazados por vehículos con tecnología híbrida, una estética más agresiva y un menor costo de producción y mantenimiento, entre otros puntos.
La llegada de la tecnología híbrida a la competencia no es una novedad ya que fue anunciada en junio del año pasado por la FIA y reiterada hace unos días por el organismo rector que ahora liberó más detalles del reglamento que regirá a partir del 2022.
Abaratar costos
Según se explicó, la idea de estos cambios es promover el diseño de coches más baratos que los que compiten en la actualidad a fin de generar interés en otras marcas de constructores para decir presente en la disciplina.
Básicamente los Rally1 seguirán una línea muy similar a los actuales World Rally Car, con apariencias agresivas y un sonido espectacular.
No obstante, podrán adoptar detalles más propios de los Rally2, actuales R5, para abaratar operaciones.
Dentro de esta política de control presupuestario para la máxima categoría también se limitará a seis las unidades de transmisión a utilizar por temporada, pasando a usar un sistema de diferencial simple y no central.
También se han aprobado ajustes en el recorrido de las suspensiones y una simplificación de los amortiguadores, bujes, portabujes y barras estabilizadoras.
Además los Rally1 de 2022 tendrán un depósito de combustible simplificado, en línea a los ajustes que se harán a nivel aerodinámico para reducir la complejidad de los diseños, sobre todo en la parte trasera de los vehículos. Con todo, la imagen final de los Rally1 no cambiará en exceso.
Pese a ello, la FIA hizo hincapié que se mantendrá la exigencia de la relación peso/potencia para la máxima categoría que está definida en 3,1 kilos por caballo.
En teoría estos cambios permitirán que los Rally1 sean autos más accesibles y sostenibles en el tiempo, conservando las virtudes de los WRC y limando asperezas en pro de la economía de las marcas. Una fórmula que, a priori, parece acertada según publica el sitio especializado soymotor.com.
Por otro lado, la iniciativa del escalado de carrocerías sigue adelante, por lo que cada fabricante tendrá libertad para elegir su modelo preferido.
De esta manera los Rally1 se asemejarán considerablemente a los coches de calle –en un movimiento que puede recordar, por ejemplo, a los Grupo A– sin dejar de lado el rendimiento, lo que permitirá que cualquier marca entre a la lucha por la victoria en primera instancia.
Reglas técnicas aprobadas:
Transmisión:
- Tracción total, transmisión de cinco velocidades, muy similar en concepto a las reglas de los actuales Rally2.
- Diferencial de tipo de nivel simple, sin diferencial central, sólo un tren de transmisión cinemático.
Se permite un máximo de seis unidades de transmisión por coche por año.
Suspensión:
- Desplazamiento o recorrido reducido de la rueda.
- Amortiguadores simplificados con un alcance reducido para actualizaciones de homologación.
- Se simplificarán bujes, portabujes y diseños de barra estabilizadora.
- Sólo una especificación de brazo de suspensión obligatoria.
Tren motriz:
- La refrigeración líquida del freno ya no está permitida.
Depósito de combustible:
- Forma simplificada
Aerodinámica:
- Área de carrocería de volumen libre para permitir un diseño agresivo.
- Efecto aerodinámico de conductos ocultos, eliminado.
- Aerodinámica trasera simplificada.