La alta exigencia a la que se someten los pilotos que corren en el RallyMobil trae inevitablemente consecuencias físicas y para enfrentar de mejor forma la competencia el equipo Monster-Citroën-ProCircuit trajo al Gran Premio de Pichilemu a los profesionales de Crio Expert, únicos en Chile en realizar crioestimulación localizada.
El tratamiento consiste básicamente en “la aplicación de un gas muy frío mediante una máquina conectada a un cilindro con CO2 que emite un gas a -80 grados. La función de eso es enfriar muy rápido la piel provocando un shock térmico y generando una respuesta sistémica (…) que permite tratar inflamaciones, contracturas, desgarros, tendinitis, hematomas, esquinces, artritis y artrosis, llevando mucha sangre a la zona tratada (…) para desinflamar y bajar el dolor”.
Así lo explicó Maciej Polz, profesional polaco que trajo a Chile esta tecnología desde su país donde es parte del sistema público de salud desde 2001 debido a los excelentes resultados que entrega el tratamiento.
Además del shock de frío, el paciente -que en este caso son los pilotos Benjamín Israel (R5), Samuel Israel (R3) y Vicente Israel- es sometido a una sesión de masaje para que el tejido entre en calor para relajar la musculatura y que está a cargo del quinesiólogo Diego Murillo.
“Previo a aplicar la crioestimulación ya descontracturamos el cuerpo con masajes y hacemos que llegue más sangre al tejido, entonces el masaje después de la aplicación de esto es mucho más corto con un buen beneficio”, explicó Polz.
Agregó que lo ideal para los deportistas de alta exigencia es aplicar este tratamiento antes de la competencia, así aumenta su rendimiento y resistencia.
“Podemos aplicarlo antes de correr para que sea más eficiente, para que recorra el circuito con menos dolor o para prevenir que los tenga. Después de una corrida es para relajar, para descansar el público y eventualmente bajar el proceso inflamatorio en caso de golpes”, explicó el polaco.
“Casi siempre llegan muy contracturados porque el deporte que estamos observan aquí es muy exigente. Hay mucha tensión, mucho estrés, muchos golpes, entonces todos llegan muy cansados y muy contracturados. Tuvimos una muy buena experiencia la semana antepasada en el Mundial de enduro donde muchos pilotos de motos se aplicaron la crioestimulación localizada en brazos y muñecas antes de correr para prolongar el tiempo de conducción sin cansancio logrado ampliar de dos hasta seis horas su rendimiento, lo que puede significar para ellos ganar una carrera”, añadió el profesional.