La Ruta RallyMobil
Menú

El automovilismo es el mejor laboratorio de innovación tecnológica para las marcas

El ex piloto, ingeniero civil mecánico y actual gerente de Peugeot Sport Chile, Olivier Haritcalde es un apasionado por las carreras y el mundo tuerca. Le gusta enseñar a las nuevas generaciones la historia del automovilismo deportivo y comercial, y en esta entrevista analiza la tecnología aplicada a la industria desde la mirada de su […]

El ex piloto, ingeniero civil mecánico y actual gerente de Peugeot Sport Chile, Olivier Haritcalde es un apasionado por las carreras y el mundo tuerca. Le gusta enseñar a las nuevas generaciones la historia del automovilismo deportivo y comercial, y en esta entrevista analiza la tecnología aplicada a la industria desde la mirada de su escudería. También entrega algunos datos interesantes sobre la próxima fecha del RallyMobil que se realizará este fin de semana del 1, 2 y 3 de julio en Vicuña, Cuarta Región del país.

Haritcalde, brindando su experiencia en lás áreas que domina, trabaja en terreno durante el RallyMobil, supervizando al equipo de mecánicos del equipo de Peugeot 208 de la categoría R2, el auto con que corren actualmente en Chile Alberto Heller y Felipe Rossi.

– ¿Podríamos hacer un poco de historia de la evolución del automovilismo deportivo y sus tecnologías?

“Desde la existencia de la movilidad de las personas, cuando se creó la rueda, los carruajes a tracción animal, posteriormente el desplazamiento humano sobre una bicicleta. Luego se descubrieron las propulsiones a vapor, combustión y explosión, con hidrocarburos y elementos combustibles, en ese tiempo nació el automóvil. Con respecto a este vehículo, siempre se ha buscado el desarrollo con el objeto de mejorar las performances, que los autos tengan siempre óptimos rendimientos y velocidades, aplicando el desarrollo tecnológico para ser mejor que el otro auto. Todas las marcas, en todo rubro, quieren ser superiores a la otra. Desde ese momento nacen las competencias deportivas de las diferentes empresas, donde el principal objetivo era lograr una distancia determinada en el menor tiempo. Todo el mundo buscaba el auto más rápido y cómodo. Los desarrollos daban una imagen a la marca y así podía vender más vehículos”.

– ¿Desde sus inicios las carreras han sido sinónimo de innovación?

“Claro, innovación que posteriormente se aplica a los vehículos comerciales. Por ejemplo, en 1910 se realizó la primera versión de “Las 500 millas de Indianapolis”, cuando los Americanos comenzaron a meterse en las competencias, ya que los Europeos eran más avanzados en el sector automotriz, teniendo en cuenta que Estados Unidos era colonia de países europeos. El año 1913, Peugeot ganó Indianapolis, la primera marca francesa en ganar esa competencia que se desarrolla hasta nuestros días”.

– ¿Cuál es el rol jugado por el Motorsport en el desarrollo de la innovación?

“El Motorsport influye en sus diferentes áreas, en velocidad, resistencia o endurance, la más conocida es “Las 24 Horas de Le Mans”, disputada algunas semanas atrás. En rally el WRC es el mundial de esta disciplina, el Rally Cross Country, el Dakar, la Fórmula 1, y otras especialidades, y siempre con éxito. Por lo tanto la parte de competición, que actualmente Peugeot Sport, absorbe novedades para sus vehículos y las traspasa a los ingenieros de producción de vehículos comerciales”.

– ¿Lo qué es positivo en el auto de competición se traspasa al auto comercial?

“Los desarrollos más innovadores que se sacan de los autos de carrera son para satisfacer las necesidades del consumidor y las exigencias de los ministerios de transporte de los países, teniendo presente temas como la seguridad y la contaminación. Entonces se adaptan y en las competiciones van aplicando todos esos atributos para ver cuál da mejor rendimiento y lo transfieren a la industria automotriz para usuarios finales. El motorsport es el mejor laboratorio de innovación tecnológica para las marcas, para descubrir elementos e incorporarlos en los vehículos comerciales”.

– ¿Qué auto usan ustedes en el RallyMobil y qué tecnologías aplican en el sector comercial?

“Se parte de la base de un auto comercial, Peugeot 208 fabricados en Francia que se traen a Chile. Se pueden encontrar en las concesionarias. En el se realizan aplicaciones y mejoras de los vehículos de alta competencia y se incorporan elementos: Refuerzan la carrocería; los motores se llevan al departamento de competición para obtener mejores desempeños. Los autos se exigen al máximo en un rally, se hacen estudios antes de lanzar un auto comercial en donde se ve qué las categorías mundiales de R2 y R3, reconocidas por la FIA, tienen buen rendimiento. Cada auto nuestro que corre usa un motor de 1.600cc, antes se competía con motores grandes, pero debido a las exigencias del mercado se usan motores pequeños. Es muy resistente y consume menos combustible, por el peso que lleva y por el reabastecimiento durante la carrera. La relación peso-potencia es lo más importante en el auto y las competencias”.

– ¿Qué otros elementos son importantes?

“La suspensión y los amortiguadores. En el rally se corre en caminos de tierra, piedra o ripio, son muy exigentes, en otras categorías se compite en asfalto. Se busca que la suspensión pueda “copiar” lo más posible el piso donde está el auto, que no se tiene que despegar del suelo, porque al pasar esto se puede salir del camino y eso puede significar un accidente. La suspensión de adapta a los caminos que se presentan, cambia en cada carrera dependido del terreno. Por eso se trata que en los autos comerciales la suspensión y los amortiguadores sean los correctos, según el modelo comercializado, puede ser un vehículo todo terreno, uno para andar en ciudad o uno mixto”.

– ¿Cómo ha sido la transferencia tecnológica desde los autos de carrera a los comerciales en términos de seguridad?

“En el rally el auto se exige al máximo, hay riesgos. Para la seguridad de la tripulación de un auto de carreras o pasajeros de un auto comercial, en caso de impacto, se ha desarrollado la deformación programada del habitáculo. Antes, cuando chocaba un auto, se veía poco dañado por fuera, pero lamentablemente las personas al interior habían fallecido o quedaban mal heridas, el impacto pegaba adentro. Hoy en día los autos se deforman y la parte exterior absorbe el impacto. Las personas quedan en un campo que no se deforma, el auto amortigua con sus partes exteriores. Eso ha salvado muchas vidas”.

– ¿Con su experiencia como piloto qué análisis realiza sobre el Gran Premio de Vicuña que parte mañana viernes en el norte del país?

“Vicuña implica un desafío, son caminos de piedra con subidas y bajadas, se corre por los valles y la cordillera. Pichilemu era diferente, los autos andaban más rápido, pero llovió y se transformó en otro estilo de manejo. El rally de Vicuña, que se corre el 1, 2 y 3 de julio, es un rally muy rompedor, por lo tanto se van tomar todas las precauciones de protección de autos, vamos a reconocer bien los diferentes circuitos. Además se va a realizar una carrera nocturna que va a ser muy atractiva para todas las personas que viven en la zona”.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud