La Ruta RallyMobil
Menú

Rumbo al Rally de Concepción 2017: Algunas recomendaciones para manejar en caminos de tierra

Se acerca la segunda etapa del Rally Mobil 2017 en Concepción y te queremos dejar con varios datos prácticos para que sepas como comportarte en los caminos en mal estado, sobre todo aquellos que verás fuera de las carreteras de la Región del Bío Bío. No siempre las carreteras son asfaltadas y muchas veces debemos conducir […]

Se acerca la segunda etapa del Rally Mobil 2017 en Concepción y te queremos dejar con varios datos prácticos para que sepas como comportarte en los caminos en mal estado, sobre todo aquellos que verás fuera de las carreteras de la Región del Bío Bío. No siempre las carreteras son asfaltadas y muchas veces debemos conducir por caminos de ripio o de tierra, donde la conducción es distinta debido a que la adherencia del vehículo puede perderse con bastante facilidad.

Por ello te dejaremos con una serie de recomendaciones básicas tanto para la conducción como tu compañero inseparable, tu auto.

  • Caminos de tierra: Son las más comunes. Lo idea es que hayan sido aplanadas por maquinaria, pero sino cuando llueve se forman granes charcos y profundas marcas del rodado de los vehículos más pesados. En general la adherencia en este tipo de caminos es mala.
  • Camino de ripio: Es un camino de tierra, no asfaltado, el que tiene bastantes más piedras sueltas los que cuando son aplanados por maquinarias se aplanan y endurecen. Tiene un poco de mejor agarre que una pista de tierra, aunque sigue deficiente. Este tipo de piso lo veremos con frecuencia en los caminos laterales chilenos.
  • Caminos con arena: Es la peor de todas la carreteras. No es plano, la adherencia es mala, y frecuentes hay marcas de rodadas y bancos de arena que pueden hacer que el vehículo se quede clavado. Acá recomendamos ir en uno vehículo con tracción en las cuatro ruedas.

camino-de-tierra-1

Recomendaciones para saber conducir en estas condiciones

  • Conduce generalmente a menos de 60-70 km/h, por la mala adherencia de los neumáticos.
  • Extrema la precaución y NO aumentes la velocidad en los tramos rectos y con buena visibilidad ya que la adherencia sigue siendo mala y cualquier obstáculo (por ejemplo un animal) te hará pasar un mal rato.
  • Evita las maniobras bruscas ya que el vehículo puede derrapar o lo que es peor, volcar.
  • Baja todavía más la velocidad en las curvas y cambios de suelo.
  • Toma las curvas lo más abiertas posible.
  • Para frenar, primero baja uno o más cambios para frenar con el motor y luego pisa el freno suavemente para evitar bloquear las ruedas. Si el auto pierde estabilidad suelta un poco el freno para recuperarla.
  • Si tienes la mala suerte de tener un pinchazo de una rueda, no pises el freno de golpe, es mucho mejor que disminuyas la velocidad para frenar con el motor y luego pisa suavemente el freno para controlar la dirección.
  • Cuando te cruces con otro vehículo de frente: reduce la velocidad, mantente a la derecha tanto como sea posible para evitar que salte alguna piedra que te rompa el parabrisas.
  • Si otro vehículo te va a adelantar, córrete  a la derecha y baja un poco la velocidad para facilitar la maniobra.
  • No conduzcas al borde de la carretera ya que ahí se acumulan más piedras sueltas que dificultan la adherencia y el control del vehículo.
  • Es recomendable utilizar las luces de posición ya que aumenta la visibilidad si de repente hay una nube de polvo.
  • Utiliza en todo momento el cinturón de seguridad, te puede salvar la vida si tienes una accidente.
  • Evita conducir de noche.

camino-de-tierra-2

Las preparaciones de tu auto

  • Lleva como mínimo una rueda de repuesto (mejor dos ruedas completas). El kit para reparar pinchazos no sustituye el llevar una rueda de repuesto, ya que en caso de sufrir un reventón este kit no sirve.
  • Si bajas la presión de los neumáticos, reducirás la vibración, aumentarás el agarre, pero se desgastarán más las ruedas teniendo más posibilidad de reventar una rueda y más consumo de combustible.
  • Si aumenta la presión de las ruedas, aumentará la vibración, disminuirá el agarre, pero tiene menos probabilidad de reventar una rueda y consumirá algo menos de combustible. En rigor, es mejor dejarlos con la misma presión que llevarás en asfalto, la recomendada por el fabricante.

¿Conoces más técnicas tanto para cuidar tu auto en tierra como para un manejo seguro?, coméntanos.

Déjanos tu comentario

4 comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Comentarios
  • Indicar que hacer o no hacer en caso de perdida de adherencia y sea en una curva o al acercarse al borde del camino cuando enfrenta un vehiculo de frente. Una buena decision en ese instante puede evitar un accidente.

  • En la recomendación de “tomar las curvas lo más abierta posible” no estoy de acuerdo sea lo más explícito y recomendado. Si te abres mucho y hay mucha tierra o ripio suelto, puede lanzar el vehículo tangencialmente con posibilidad de volcamiento o choque frontal. Yo diría que es mejor conservar el centro del carril y bajar la velocidad que permita “abrirte o cerrarte” si te encuentras con otro vehículo y dependiendo del sentido de la curva. Las curvas son todo un caso especial a analizar en tierra.
    Lo otro que deberían agregar es la conducción con el volante bien tomado por ambas manos. Recordemos que en ciudad y carretera tenemos muchos, la costumbre de manejar con una mano y la otra sobre la palanca de cambio.
    Muchas gracias por permitir opinar.

  • Este artículo, quién lo escribió? Carabineros de Chile , una abuelita o un piloto de rallye?

  • Es bueno es tipo de cosejos en tiempos como estos… ya que hoy abundan los conductores inexpertos o primerizos y estas sugerencias ayuadan a que tomen mas confianza, ya que esta ultima , ayuda mucho en una buena conduccion. Por el lado de la tecnícas … dependera mucho de q tipo de vehiculo se conduzca, segun mi experiencia (20 años de conduccion, deportiva y de trabajo) conducir un vehiculo pequeño , liviano y de traccion delantera en camino de tierra es mucho mas seguro que conducir otro mas grande, pesado y de tracción trasera. En los vehiculos pequeños de traccion delantera se puede llevar una velocidad promedio mas constante(60-80 km/hr).. ya q al conducir podemos llevar el auto enganchado en una marcha intermedia 3era o 4ta segun corresponda a cada caja de cambios. Esto permitira acelerar y frenar con el motor tocando muy pocos los frenos , se gasta mas cobustible , pero es una conduccion mas segura.
    Para el caso de los vehiculos mas grandes y de traccion trasera, mí consejo es “modular” la aceleracion en funcion del camino, uno debe acelerar en las rectas , llegar con inercia a las curvas y al pasar la mitad de esta y volver acelerar cuando el vehiculo esta con carga en su suspension producto del cambio de direccion y por el angulo de inclinacion de la curva . Si el vehiculo de traccion trasera se “derrapa o roncea ” no se deben tocar los frenos …. se debe bajar una macha y acelerar para la traccion enderezar el vehiculo. Finalmente otro consejo a tomar en cuenta … cuando lleguen a destino … limpien o laven los frenos, ya que el polvo se mete entre las pastillas y discos o entre las zapatas y tambores , ocasionando chillidos , disminucion del recorrido de frenado y traba de mecanismos , tales como el de freno de mano o el regulador automático . Se puede usar agua o aire comprimido para limpiar los frenos , simpre y cuando estos esten frios , nunca en caliente.