Publicado el 24 de Abril de 2017 en Manejo SeguroNoticiasTips de manejo
Si piensas viajar en auto al Rally de Concepción 2017, lo mejor es que tenga las mejores medidas para una conducción eficiente y así puedas alcanzar ahorros de combustible de hasta un 15% en un mes.
Pincha acá si quieres saber como manejar mejor en los caminos de tierra
Las medidas de conducción eficiente más sencillas de realizar consideran:
- Antes de viajar no debe olvidar, revisar la presión de inflado de los neumáticos (incluida la rueda de repuesto). Una baja presión de inflado de los neumáticos aumenta de forma significativa su consumo de combustible.
- Salir con tiempo. Revisar el mapa y establecer cuál es la ruta más corta para sus viajes así se evita recorrer kilómetros innecesariamente, gastando combustible extra.
- Apagar el motor del vehículo en detenciones prolongadas.
- Mantener una velocidad de circulación lo más uniforme posible, buscando fluidez en la circulación, evitando todos los frenazos, aceleraciones y cambios innecesarios. Al acelerar inútilmente, solo se consume más combustible.
- Preferir automóviles con un mejor rendimiento de combustible, es decir, que consuman menos combustible por kilómetro recorrido.
- Evitar transportar objetos en el exterior del vehículo. Los accesorios exteriores como el portaequipaje aumentan la resistencia del auto al aire, y por consiguiente incrementan el consumo en carretera.
- Evitar conducir con las ventanas abajo cuando se conduce a más de 60 km/h, ya que provoca una mayor resistencia al movimiento del vehículo y por lo tanto, mayor esfuerzo del motor y mayor consumo. Para ventilar lo más recomendable es utilizar de manera adecuada el sistema de ventilación o aire acondicionado del mismo auto.
- Pasa los cambios en las revoluciones necesarias, los últimos autos tienen incluso un “económetro” que te indica cuando es el momento justo.
- Es recomendable que se mantenga una distancia razonable con el vehículo que precede, de tal forma que se reduzca el número de veces que debes frenar para no colisionar con ese vehículo. Lo mejor es buscar una velocidad fija adecuada a la vía que permita circular sin frenar a cada rato.24