La Ruta RallyMobil
Menú

Responsables del WRC analizan nuevos formatos para cumplir la temporada 2020

Con tan solo tres fechas disputadas de un total de trece, la organización del Campeonato Mundial de Rally trabaja contrarreloj para definir cómo concluir la temporada sumando al menos cuatro nuevas rondas, las que podrían tener un “formato de emergencia” debido a la pandemia del Covid-19.

La organización del Campeonato Mundial de Rally (WRC) busca urgentemente una alternativa para completar la temporada 2020 la que sólo registra tres rondas disputadas, siete canceladas y tres aún disponibles pero con más dudas que certezas debido a los estragos causados por la pandemia del Covid-19.

En ese contexto la FIA y el promotor del WRC analizan implementar un formato de competición mucho más acotado que permita reducir los costos de los equipos en carrera y completar la accidentada temporada con un ganador.

En esa línea hace unos días el responsable de rallys de la FIA, Yves Matton, confirmó que este año el calendario de competición estará compuesto de no más de 7 eventos en total. Explicó que a las tres fechas ya disputadas (Montecarlo, Suecia y México) deben ahora sumarse otras cuatro rondas en lo que resta del año.

Mientras la organización intenta confirmar las tres fechas restantes del calendario original (Turquía, Alemania y Japón) y sumar una más, algo que cada vez se hace más difícil debido a las incertidumbres que nacen de la pandemia, también se explora la posibilidad de establecer un formato más reducido de competición.

En ese contexto se analiza reducir de cuatro a tres los días de competencia y acortar también los kilómetros cronometrados.

Según indicó el sitio Motorsport, la reducción de días afectará a los jueves, que probablemente será una jornada solo de presentación del evento, pero sin tramos cronometrados. El rally comenzaría así el viernes por la mañana para disputarse hasta el domingo al mediodía, tal como se acostumbra.

Respecto a la reducción de los kilómetros recorridos se piensa que la distancia mínima a cubrir en cada fecha sea de 250 km lo que permitiría acortar las especiales o reducir su número, pero con tramos más largos. Esta última opción, indican, mantendría más el espíritu de la categoría.

Esta posibilidad ya había sido cuestionada hace unas semanas por Oliver Ciesla, promotor del WRC, quien dijo que adoptar estas medidas no implicaría un gran ahorro en los gastos de los equipos.

¿Rally a los circuitos?

En esa línea la edición digital de la revista Scratch reveló que ante este estrecho margen de maniobra, el WRC incluso estaría mirando hacia los circuitos. En ellos podría disputar una etapa íntegra o potenciar algunas especiales con varias pasadas en ellas, sobre todo aquellas que han sido escenario de Power Stages.

Un ejemplo de la primera opción lo representa el Ypres Rally. Actualmente la ronda belga está estudiando trasladar su jornada dominical al trazado de Spa-Francorchamps.

Una “tercera vía”, indica la publicación, situaría la competición íntegramente en las instalaciones de los autódromos, como sucede en el Rally de Monza (Italia), que también ha sonado como candidato para albergar una ronda final del WRC 2020, o en el Rally Circuit en Paul Ricard (Francia).

Cualquiera de estas opciones en instalaciones deportivas permitiría un mayor control del público frente al formato tradicional de los rallys, donde las concentraciones de personas resultan inevitables.

No obstante, de momento solo resta esperar a que la FIA y el WRC jueguen sus cartas con la esperanza que el nuevo coronavirus no diga otra cosa.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud