Cuando algo crece, también busca expandirse. Y es exactamente lo que quiere la organización del RallyMobil en 2017. Hoy mira hacia afuera, buscando traer pilotos de otros países para que compitan acá, vean y aprecien su importante nivel organizativo. Ello se ha notado aún más este año con la apertura de las categorías más importantes hacia los binomios extranjeros, buscando “extender las alas” del RallyMobil desde una competencia local, hacia una regional, latinoamericana.
Por ello, actualmente la actividad suma a pilotos foráneos como el argentino Alejandro Cancio, quien se integró a la máxima serie R3. En la R2 no son menores las noticias para esta temporada, ya que está la participación de los trasandinos Martín Scuncio y Martín Suriani.
Y si miramos hacia atrás, entre los más destacados pilotos que han recorrido las rutas chilenas se encuentran varios que han participado en el Campeonato Mundial de Rally, como el argentino Gabriel Pozzo, el peruano Ramón Ferreyros, así de otros latinoamericanos como Gustavo Trelles, Claudio Menzi y Nicolás Fuchs. A ellos se suman varios volantes europeos invitados en los últimos años como el finlandés Juha Kankkunen, los suecos Marcus Grönholm, Petter Solberg, Kristian Sohlberg y el español Xevi Pons.
El aporte de pilotos argentinos al Rally Movil es muy importante debido a la gran competitividad que hay en Argentina a nivel rally como así también en pista. Saludos
Es muy cierto Daniel. La verdad es que la incorporación de pilotos de distintas nacionalidades es un gran aporte para el RallyMobil.