El Copec RallyMobil cerró su vertiginoso 2019 con una emotiva ceremonia en la que se premió a los mejores binomios del año y donde además se hicieron importantes anuncios de cara a la próxima temporada.
El productor general del evento deportivo, Felipe Horta, destacó que este año “ha estado plagado de emociones y nos llenó de pasión y optimismo pensar que después de 19 temporadas de campeonato RallyMobil, con el apoyo de una marca de clase mundial como es Copec y del mejor lubricante del mundo Mobil, construimos una historia progresivamente”.
En ese sentido valoró el hecho de recibir por primera vez en la historia el Campeonato Mundial de Rally en la ciudad de Concepción, evento que se “realizó de manera extraordinaria” durante este año.
De hecho, añadió, el promotor del WRC, Oliver Ciesla, “nos dijo que nuestra carrera había sido calificada dentro de las mejores tres fechas del año y que nosotros teníamos virtudes de ser un país que entendía de organización deportiva, de producción, de marketing, televisión, y en definitiva teníamos todos los argumentos para seguir creciendo”, explicó Horta.
No obstante, pese al gran arranque de temporada, el estallido social de octubre “nos obligó a empezar rápidamente a buscar soluciones con respecto a responsabilidades que se venían por delante”, continuó.
LOS ANUNCIOS PARA EL 2020
“Ante la adversidad hay que salir jugando y los rallystas son aquellos que aunque se salen fuera del camino no piensan en otra cosa que volver a la ruta”, sostuvo Horta.
Es así que el productor general del evento realizó importantes anuncios de cara a la siguiente temporada. Uno de ellos fue que “tenemos solicitudes formales para tener a Coyhaique nuevamente en el año 2020”.
Además, “la región de Tarapacá con Iquique” también buscaría sumarse al calendario. “Iquique quiere una súper especial urbana. Están esperando para que vayamos”, continuó.
Por otro lado, Horta volvió a reiterar la posibilidad del que el RallyMobil salga de las fronteras y aseguró que ya existe un “pre contrato para la cuarta fecha del próximo año se haga en Perú, en Huancayo. Estamos a punto de firmar el contrato”.
Como si fuera poco, tal como se confirmó hace unos días, se volvió a ratificar la fecha pre mundial para diciembre del próximo año. “Sería la última carrera de la temporada 2020 en la Región del Biobío y tendría características similares a la que sería la fecha del Campeonato del Mundo en 2021”.
Finalmente Felipe Horta anticipó que la categoría Junior, que se había confirmado hace unas semanas, “la vamos a transformar en un campeonato regional con pilotos extranjeros y tras las 8 fechas de la temporada 2020 el ganador de esa copa Junior va a correr el Campeonato del Mundo el año siguiente en forma gratuita”.
De esta forma el Copec RallyMobil ya se traza ambiciosos objetivos para el 2020 luego de vivir un 2019 lleno de emociones y de altos y bajos.