El RallyMobil se vistió con colores internacionales este fin de semana en la primera fecha de la temporada 2019 en la ciudad de Los Ángeles que, además, tiene la particularidad de ser la previa del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que se desarrollará en Concepción en mayo. Es así como la competencia motorsport albergó durante estos días un amplio contingente extranjero que busca adaptarse a los caminos chilenos de cara al próximo mes.
De los 36 binomios inscritos para esta primera fecha, destacan 28 deportistas de otras nacionalidades entre navegantes y pilotos. De esta forma, argentinos, españoles, peruanos y uruguayos dan vida a una de las temporadas con mayor número de internacionales en competencia.
Uno de los pilotos que más atención captó en la primera fecha fue Mario Hart, quien durante la presentación estelar de los equipos se lució cantando reggaetón.
El peruano, quien corre en un Citroen DS3 junto a Matías Leiva, comentó que “vamos a correr todas las fechas acá en Chile y queremos ver cómo nos va en la categoría R3”.
“Uno siempre busca ganar lo más que pueda, soñar con un campeonato no nos viene nada mal, pero hay que aterrizar un poco y ahora no sabemos dónde estamos parados, así que tenemos que ir con tiempo”, complementó.
Otra de las protagonistas internacionales que resalta este año es la navegante de Fernanda Israel, la española Marta Anglada, quien explicó que “es un campeonato nuevo, pero un roadbook es un roadbook, así que al final uno tiene que seguir haciendo su trabajo igual que allá (en España)”.
Por otro lado, destaca la presencia del también español Marc Martí en la butaca derecha de Pedro Heller quien llegó al RallyMobil con la misión de retener el título que ganó “Drope” el año pasado y ser competitivos en las carreras del WRC.
Así es como la competencia motor más importante del país se consolida como una vitrina internacional para diferentes competidores que se suman a las rutas chilenas.