El rendimiento de un vehículo es el concepto asociado al trabajo que realiza para desplazarse en diferentes situaciones de trafico, ya sea urbano, carretera y mixto. en función del consumo de combustible y se expresa en kilómetros por litros (Km/l).
Los especialistas de Inacap, Marcos Soza de la Fuente, docente del Área Mecánica y Rodrigo Brito Álvarez, asesor Área Mecánica Especialidad Automotriz, entregan datos que se deben tomar en cuenta al examinar el rendimiento de un vehículo:
– Rendimiento urbano: Se define como un circuito estándar para el estudio, el más usado y común, un ejemplo de esta condición es el trafico de la ciudad de santiago, sin usar autopistas.
– Rendimiento en carretera: Se define aquel circuito para el estudio donde el vehículo mantiene velocidades constantes entre los 90 y 120 Km/h. Un ejemplo de este punto es un vehículo que se desplaza entre ciudades utilizando sólo carreteras.
– Rendimiento mixto: Es aquel circuito que mezcla las dos condiciones anteriores, un ejemplo de este punto es el desplazamiento desde un extremo de Santiago a otro, incluyendo el uso de las autopistas.
– El fabricante declara un valor de rendimiento que se desprende de los circuitos que utiliza para las homologaciones de todos sus modelos, sin embargo, este circuito no es estándar para todas las marcas, además de encontrarse en distintas latitudes, haciendo que la condición climática y geográfica tienda a entregar errores en el resultado de consumo cuando los vehículos se destinan a otros países.
– Para certificar el rendimiento que se asocia a cada modelo en Chile, se aplican los valores oficiales emitidos por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), organismo técnico dependiente del Ministerio de Transporte. Esta información ha sido determinada en el proceso de homologación del vehículo a través de pruebas de laboratorio realizadas bajo determinadas condiciones de conducción.
¿Cómo medir el rendimiento en un vehículo?
Al querer determinar el rendimiento de consumo que está entregando el motor para desplazar el vehículo, se debe de realizar el siguiente ejercicio:
1- Asistir a una estación de servicio de expendio de combustible y solicitar llenar el tanque o deposito.
2- Llenado ya, debe de ajustar el marcador parcial del odómetro “Trip” a valor cero.
3- Al viajar a viajar a un lugar distante por carretera, asegurese de volver a rellenar el tanque a una distancia no mayor a los 400 kilómetros.
4- Anote el valor de litros que se agregaron para el rellenado y rescate los kilómetros que marca el Trip del odómetro.
5- Para finalizar haga el siguiente ejercicio, si la cantidad de combustible al momento de rellenar el tanque fueron 12,75 y el trip del odómetro marca 200 km de recorrido, el rendimiento en carretera del vehículo será de 15,7 Kilometros por litros (Km/l).
Es importante destacar , que a la hora de agregar combustible, en los vehículos que utilizan gasolina, deben seleccionar el octanaje mínimo que recomienda el fabricante, para poder sacar el mejor rendimiento de la combustión y por lo tanto avanzar mas kilómetros con el mismo litro. Mas octanaje no implica mas potencia.
Muy de acuerdo con el artículo, no obstante, habría que agregar que, el recorrido recomendado (+/- 400km), debiera hacerse, idealmente, sin demasiado viento (a favor o en contra), y sin lluvia, a fin de tener un resultado más real.
Don Jaime, muy de acuerdo, sin embargo los rendimientos que uno obtiene como usuario, son el reflejo de esa y otras variables como: si viaja hacia el sur desde Santiago,no encontrará ni una sola cuesta. Si se dirige hacia el norte, desde Santiago, inicia una historia geográfica muy distinta.
Por eso, hoy los automoviles, en alguno de sus modelos, incorporan indicadores de rendimiento instantáneos y acumulativos, mas aun, entregan la autonomía de combustible para la cantidad de litros que tiene el tanque respecto de la condición de conducción que se realiza.
Saludos cordiales.
MAS
O.K. don Marco Antonio. Gracias.
I have recently started a web site, the info you provide on this site has helped me greatly. Thank you for all of your time & work. There can be no real freedom without the freedom to fail. by Erich Fromm. deebaeccdckfcgdk