La Ruta RallyMobil
Menú

¿Por qué es importante que Chile reciba antes que Argentina el Campeonato Mundial de Rally en 2020?

El promotor del WRC, Oliver Ciesla, adelantó que el calendario del próximo año sufra algunas modificaciones dejando la fecha de Chile antes que la de Argentina.

La opción de que Chile reciba la fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) antes que Argentina el próximo año, a diferencia de lo que ocurrió este 2019, tomó fuerza después de los dichos del promotor del evento deportivo, Oliver Ciesla, quien anunció posibles cambios en el calendario del 2020.

“Por un tema estratégico, nuestra propuesta como WRC es que el calendario de 2020 en Latinoamérica empiece en México, continúe en Chile y cierre en Argentina”, dijo Ciesla hace unos días.

De ahí la importancia de conocer qué efectos tendría sobre los equipos nacionales este eventual cambio de posición en el calendario del próximo año.

En ese sentido, el líder de la categoría R5 del RallyMobil y multicampeón de la disciplina, Jorge Martínez, explicó a Emol que “el hecho que se corra antes que Argentina permitiría a muchos equipos chilenos ir a correr allá después”.

“A muchos equipos les hubiese gustado correr la fecha chilena y argentina este año, pero al ser primero la argentina, daba susto que tuviéramos algún problema con el auto, accidente, etc., y no alcanzar a llegar a la carrera de Chile en buenas condiciones”, agregó.

Sin embargo, al disputarse el WRC primero en Chile, esas dudas se disipan y permitiría a los equipos “ir a explorar los caminos argentinos”, afirmó Martínez.

Tener dos fechas mundialistas en un año sería tremendo para los equipos del campeonato RallyMobil”, continuó.

Otro de los que se refirió al eventual nuevo escenario del calendario fue el productor general del RallyMobil, Felipe Horta, quien acotó que “las rutas de Córdoba son más ‘rompedoras’ que las de Concepción, por lo que eso significó mucho trabajo para los equipos para tener listos los autos entre una fecha y otra. Eso ya no ocurrirá”.

Además, prosiguió, “al ser (la fecha chilena) en abril y no en mayo disminuye la posibilidad de lluvias, algo que complicaría mucho”, sentenció.

Una fecha mundialista con más experiencia

El piloto nacional Jorge Martínez también destacó el hecho que el próximo año Chile recibirá al WRC de una manera “más madura” que el debut de este 2019 en Concepción.

Tendremos más experiencia. Independiente que nosotros estamos acostumbrados a correr en estos caminos, no estábamos acostumbrados a las exigencias que tiene un rally mundial, en cuanto a kilómetros, horario, nivel, etc. Así que obviamente vamos a llegar de mejor forma y mejor preparados para el próximo año”, comentó.

Finalmente, el “Niño Maravilla” se refirió al interés de otros países en sumarse al calendario del WRC y descartó que la presencia de Chile en el máximo torneo de la disciplina motor peligre.

“Chile ha hecho una pega súper buena, ordenada, ha demostrado seriedad y profesionalismo al hacer las cosas. No hay que olvidar estábamos peleando la fecha con Japón y aún así la ganamos, entonces creo que no hay que temer”, sentenció.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud