Para mayo de 2019 quedó fijada la fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que se correrá en Chile y que traerá lo mejor del deporte tuerca a suelos nacionales. Y uno de los pilotos que conoce de cerca la experiencia de competir en estas instancias es el argentino Alejandro Cancio, quien ha participado de varias fechas a nivel internacional incluyendo la que se desarrolla en su país.
“La llegada del WRC a Chile es una alegría transversal. Todos hemos puesto un granito de arena para que esto suceda y se haga realidad. Esto le hará muy bien al RallyMobil, de hecho, ya se ve más gente que viene a las fechas y con el WRC el campeonato local va a crecer muchísimo”, sostuvo.
Sin embargo, el piloto de la categoría R5 también hizo un llamado de alerta al comportamiento del público, el que puede influir directamente para que el WRC siga en Chile durante los próximos años.
“Este deporte es hermoso de ver, pero hay que tener mucho autocuidado. Acá Carabineros trabaja muy bien y el público es muy respetuoso, pero en Argentina costó muchísimo que la gente entendiera y estuvimos a punto de perder la fecha mundial”, advirtió.
Es por eso que aconsejó que “no puede haber desórdenes, hay lugares permitidos y prohibidos para ubicarse y eso hay que respetarlo a rajatabla”.
“Hoy en Argentina se aprendió que todos esos temas de la seguridad, más que la policía o carabineros, lo tiene que hacer respetar el mismo público”, sentenció.
“Chaleco” también se cuadra con la seguridad
Francisco “Chaleco” López es otro de los pilotos de la categoría R5 que sabe de competencias internacionales y por eso es que también puso la voz de alerta. “Este año en Frutillar se suspendió un tramo porque la gente estaba mal ubicada. Entonces quiero transmitir que tomemos autoconciencia, este es un deporte de familia, gratuito y se puede pasar muy bien, pero si somos cuidadosos”, dijo.
“No podemos arriesgarnos para sacarnos una buena selfie o poner la cámara por donde salta el auto, eso finalmente puede provocar un accidente y hoy estamos en los ojos de todo el mundo. No nos podemos equivocar y se necesita que la gente se culturice con respecto al deporte motor”, complementó.
Finalmente sentenció que “queremos que la fecha de Concepción sea la más importante del campeonato mundial y para eso tenemos que trabajar todos nosotros y el público tiene que tomar conciencia de que necesitamos el apoyo”.