Un nuevo deporte está haciendo ruido por estos días en Chile: ruido por la adrenalina que provoca la disciplina en sus pilotos, y ruido por la potencia de sus motores cuando aceleran a fondo. Se trata de los Car cross, pequeños autos de carrera, que miden 1,20 metros de altura, pero que alcanzan los 100 kilómetros por hora en 3 segundos.
La disciplina es reconocida en Europa, destacando España y Finlandia, y reúne a pilotos de distintas especialidades como rally, motociclismo y karting. En nuestro país ya la están practicando varios competidores del RallyMobil como Pedro Heller, Francisco “Chaleco” López, Benjamín Israel, Vicente Israel, Samuel Israel, Cristóbal Ibarra, Alberto Heller y Felipe Rossi.
El Car cross es un vehículo de alto performance, usado por los pilotos del World Rally Championship (WRC) para entrenar y, debido a sus llamativas características, suspensión trasera independiente, arco de seguridad, 310 kilos de peso y motor de 600cc., comenzaron a armarse competencias al estilo Fórmula 1, pero en pistas de tierra. Sin embargo, estos vehículos pueden usarse sobre cualquier superficie, incluso, nieve.
Lo interesante, además, es que se miden pilotos pertenecientes a distintas especialidades como rally, motociclismo y karting, todos juntos en una sola carrera. Ya se encuentran cinco de estos modelos en Chile, fabricados en España por la empresa española Ya-car, y cinco más arribarán en los próximos días desde Europa.
La producción de este tipo de autos es limitada, ya que “son hechos completamente a mano, no se pueden producir en serie”, explica Ramón Torres, único chileno que compite en el World Rally Championship (categoría R5) y quien trae estos vehículos a Chile. Los conoce tan bien y su entusiasmo es tal, que ya ha reclutado a varios connotados pilotos nacionales, destacando Francisco “Chaleco” López, Ignacio Casale, Benjamin Israel, Vicente Israel, Samuel Israel y Cristóbal Ibarra, entre otros. “Los pilotos europeos cuando no están arriba del auto o la moto en que corren, entrenan en un Car cross. La relación peso-potencia hace que sea un auto muy potente; tiene tracción trasera, así que hay que manejar acostumbrándose a ir de costado”, explica.
Eso sí, aquí no está permitido modificar el auto, como dotarlo de mejores neumáticos o un motor más potente, advierte Torres: “La idea es que los Car cross tengan las mismas características, desde las pastillas hasta el disco de freno, para que al competir lo importante sea el talento del piloto, su muñeca”.
Los Car cross que ya están en Chile hacen rugir sus motores en la pista que se preparó especialmente para ellos en el sector de Valdivia de Paine, en Buin, la que cumple con las normativas de la Federación Internacional de Automovilismo, mientras que los vehículos que llegarán a nuestro país cuentan con la homologación de la Real Federación Española de Automovilismo, es decir, su estructura de seguridad está certificada.
A la fecha, existen cerca de 20 corredores de distintas especialidades, que ya tienen reservado su Car cross. Todos ellos, y los que se sigan incorporando, estarán presentes en la competencia que se está proyectando para el 2017. Ya existe un equipo definiendo la modalidad y fechas de las carreras que el próximo año congregará a los mejores del circuito tuerca nacional.