El Copec RallyMobil se encuentra en un ambicioso camino hacia la internacionalización y para convertirse en un verdadero semillero de pilotos de proyección y así lo ha confirmado durante las últimas semanas con la ratificación de una nueva fecha del Campeonato Mundial de Rally en 2020 (WRC por sus siglas en inglés), y con la histórica postulación para sumarse a la categoría Junior del WRC.
Es así que hoy en día existen distintos nombres nacionales que se proyectan como importantes figuras a nivel mundial y uno de los ejemplos más claros es el de Alberto Heller, competidor que ha disputado varias carreras del WRC y que incluso el año pasado se quedó con el primer lugar de la categoría WRC2 en Australia.
“Todo lo que fue el trabajo de este año fue siempre pensando en ir afuera. Siempre mi sueño fue ser un piloto internacional y me estoy preparando para eso. Todavía no tengo nada confirmado para el próximo año, pero quiero hacer la mayor cantidad de carreras posible”, dijo.
En ese sentido añadió que “me encantaría hacer la misma cantidad de carreras internacionales que hice este año (6 carreras) y sumar algunas más y salir a buscar el campeonato de la WRC2”.
“Mi único objetivo en este momento es seguir internacionalizando mi carrera y tratar de salir a buscar el Mundial de Chile y para eso estoy trabajando”, cerró.
Emilio Fernández (categoría R5 en el RallyMobil) también asoma como uno de los pilotos de proyección y así lo ratifica su experiencia internacional corriendo el año pasado en la Junior WRC y en distintas carreras en el extranjero como su última participación en el rally de Chipre donde se quedó con el séptimo lugar.
“La idea es seguir internacionalizando mi carrera, de hecho ya estamos viendo el calendario para el próximo año para ver qué podemos hacer y seguir sumando experiencia en este auto”, acotó.
Asimismo, dijo que “me proyecto en participar en más carreras en el extranjero, queremos ver cuántas y en qué vamos a correr el próximo año. Vamos a intentar aprovechar mi carrera”.
“Niño Maravilla” con los ojos en el extranjero, pero con los pies en Chile
De la misma forma destacan nombres como el multicampeón Jorge Martínez de quien varios expertos hablan que el rally nacional “le quedó chico” y aunque por ahora reconoce que no busca internacionalizar su carrera al nivel de Alberto Heller, sí confirma que “estamos trabajando fuerte para tener una muy buena presencia en el Mundial de Chile y vamos a hacer todo lo que esté al alcance de nuestras manos por conseguir los recursos para estar presente en la fecha del Mundial argentino”.
No obstante, aunque Martínez señaló que “me encantaría dar el paso a la internacionalización de mi carrera”, también confesó que “a medida que va pasando el tiempo voy teniendo más responsabilidades, la verdad veo un poco difícil por temas de conseguir los recursos (…) Hoy no está dentro de mis objetivos internacionalizar mucho mi carrera, pero me encantaría poder hacer Argentina-Chile-México”.
Samuel Israel, quien el 2018 fue escogido como el mejor piloto del Copec RallyMobil y que este año dio el salto a la categoría R5, también asoma como un potencial exponente para representar a Chile en el extranjero.
Postulación al Junior WRC: El semillero sudamericano
La postulación para recibir una fecha del Junior WRC es otro de los puntos fuertes con los que trabaja el Copec RallyMobil pensando en el futuro. De hecho, algunos pilotos ya anticipan que Chile podría ser el nuevo semillero de corredores sudamericanos.
“El presente del RallyMobil es fantástico y el futuro mejor todavía. Hay que esperar la WRC Junior porque sería muy bueno tanto para Chile como para Sudamérica tener ese campeonato”, consignó el uruguayo Luigi Contin (R2).
De la misma forma añadió que “sería el semillero del rally sudamericano, eso es lo que le falta hoy en día a la competencia, porque es muy difícil poder entrenar si no se corre en los caminos. En Chile hay mucho futuro (…) Será una apuesta buena y creo que dará buenos resultados”.
El peruano Ian Sierlecki también valoró los pasos que está dando la competencia nacional y aseguró que “levantaron un rascacielos del rally. Van muy bien y esperemos que sigan proyectándose a futuro”.
Junto a los competidores de proyección, el RallyMobil también se encuentra en un ambicioso proyecto de internacionalización y prueba de ello es la variada gama de extranjeros que llegó este 2019 a tierras chilenas y la ratificación de una fecha del WRC en Concepción el próximo año.
En ese escenario Sierlecki celebró la próxima fecha del WRC y visualizó que “sería lindo que el RallyMobil se convierta en un sudamericano”.