La Ruta RallyMobil
Menú

Patrimonio de la Humanidad en Chiloé

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Iglesia San Francisco de Castro es una de las obras arquitectónicas más reconocibles dentro de la larga lista de iglesias chilotas. Está ubicada en el sector céntrico, frente a la plaza de la ciudad. Si de arquitectura se trata, es distinta a las demás, ya que […]

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Iglesia San Francisco de Castro es una de las obras arquitectónicas más reconocibles dentro de la larga lista de iglesias chilotas.

Está ubicada en el sector céntrico, frente a la plaza de la ciudad. Si de arquitectura se trata, es distinta a las demás, ya que cuenta con dos torres frontales y su estilo, es una mezcla entre neogótico y clásico reinterpretado en madera.

Originalmente, ya en el año 1600 existía una iglesia en el lugar, la que fue quemada por Antonio Negro, corsario, capitán de la fragata Baltasar de Cordes.

Luego de varias construcciones posteriores, la reconstrucción final vino a partir del año 1902. Estuvo a cargo del arquitecto italiano Eduardo Provasoli.

Este edificio estaba proyectado para ser construido en cemento y ladrillo, lo que posteriormente se cambiaría por madera, ya que en Chiloé era el material que abundaba.

La construcción estuvo terminada en el año 1912.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud