La tercera fecha del RallyMobil trasladará la emoción de los motores y las tuercas a los bellos parajes de Frutillar entre el 22 y 24 de junio cuando los potentes autos vuelvan a rugir en medio de los salvajes caminos de la ciudad de la Región de Los Lagos.
Paisajes y tradiciones alemanas es lo que esperan a los pilotos, navegantes y fanáticos de todos los rincones del país que quieran disfrutar del entorno y la competencia y acá te dejamos una lista de lo que no puedes dejar de hacer en Frutillar.
Lago Llanquihue: Este lago corresponde al segundo más grande del país con una extensión que supera lo 800 kilómetros cuadrados y Frutillar es una de las ciudades privilegiadas que rodean a la gran extensión de agua. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de este atractivo natural durante todo el año ya sea para realizar deportes náuticos, nadar o simplemente admirar el paisaje.
Muelle de Frutillar: Aunque es pequeño, el Muelle Frutillar es un rincón especial para ver por completo el lago y el volcán Osorno que se alza a metros de altura. Es símbolo de una de las postales más tradicionales de la ciudad y sin duda será un complemento perfecto para todos los que lleguen a ver el rally así como para los mismos protagonistas.
Iglesia Inmaculada Concepción de Frutillar: Justo a la orilla del lago se emplaza esta tradicional iglesia que es digna de visitar por su bella arquitectura. Los viajeros que han pasado por sus pasillos relatan lo místico que presenta en su interior por lo que se convirtió en uno de los imperdibles de la ciudad.
Teatro del Lago: Este hermoso teatro ubicado en la avenida Philippi 1000, sobre la orilla oeste del lago Llanquihue, es uno de los centros culturales más importantes de Sudamérica y el más austral del mundo. Es también la sede de las famosas Semanas Musicales de Frutillar, festival de música docta que se realiza desde 1968.
Museo Colonial Alemán: Al igual que los otros atractivos de la zona este museo no se puede dejar de visitar. Localizado en medio de un parque de tres hectáreas, este recrea la vida de los colonos alemanes instalados en el lago Llanquihue a partir de 1852. Su fundación data de 1981 y en él se encuentran la Casa del Molino, el Campanario, la Casa del Herrero, la Casona y el Cementerio. Los interesados lo pueden encontrar en la avenida Vicente Pérez Rosales (sin número).
Reserva Forestal Edmundo Winkler: También a orillas del Lago Llanquihue, este predio tiene como objetivo preservar y ser utilizado para estudiar la vegetación nativa. Pertenece a la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile y es otro de los lugares que no puede dejar de visitar durante su estadía en Frutillar. De hecho la casa de estudios señala que la vegetación natural está constituida por un relicto de Bosque Laurifolio Valdiviano, donde se presentan como especies típicas el Ulmo, Tepa, Olivillo, Radal, Avellano, Arrayán, Laurel, Raulí y Coihue, entre muchas otras.