Las competencias de automovilismo son un mundo que apasiona a grandes y chicos, y la historia de Nicolás Pino Muñoz (11 años) no deja indiferente. Cuando tenía 8 años recién cumplidos se subió a un karting, pese a que en la tercera vuelta chocó fuerte contra los neumáticos de contención, no se asustó. Se bajó reclamando que el auto estaba acelerado y pidió otro vehículo para seguir corriendo. No tenía miedo, y asegura que nunca lo ha tenido.
Corría abril del año 2013, a los seis meses de su primera experiencia en la pista de karting asistió con su padre a ver una carrera del campeonato Metropolitano, luego de ver la competencia pidió que le compraran un auto. Desde ese día no se bajó más de un karting y en la segunda carrera ya empezó a ser el más rápido de su categoría. Entrenaba más que todos, y eso lo ha llevado a otros países a disputar campeonatos internacionales.
Cuando conversa sobre lo que más le gusta de ser piloto de Karting, Nicolás dice que lo suyo es “la velocidad, el olor a la mezcla. El sonido del motor. Las curvas rápidas de esas que voy “colgado”. Me gusta competir, tener a muchos autos al lado. Me agrada la succión en las rectas. Los “piscinazos” y exigirle siempre un poco más al auto. Siempre se puede un poco más”.
Desde que se subió a un karting el ídolo de Nicolás ha sido Ayrton Senna, que también se inició como piloto en esa disciplicina cuando era niño. Junto a sus padres observa sus videos y entrevistas. Tiene un poster del corredor brasileño en su pieza. Pero así como disfruta con Ayrton, también analiza las carreras de Hamilton, Verstappen y Montoya. Su referente actual es Sebastián Vettel.
A los pocos años comenzó a crecer en las competencias de karting, ganando carreras y participado en diversos campeonatos en Chile, Argentina, Estados Unidos e Italia, compitiendo con los mejores niños pilotos del mundo en su categoría y con familias de tradición automovilística como Barrichello, Montoya, Trulli, Fitipaldi, Piquet, entre otros destacados apellidos del mundo tuerca. El 2015 obtuvo el premio FIA-FADECH al mejor piloto “Karting Chileno 2015”, entregado en Panamá, bajo ceremonia FIA América.
¿Te gustaría llegar a ser piloto de rally?
“Es entretenido el rally. No sé si voy a ser piloto de esa especialidad, nunca he manejado uno porque no alcanzo los pedales. Cuando llegue espero me inviten a probarlo. Pero como me dicen en todas partes donde he corrido, si manejas bien en karting, después te subes a cualquier cosa. Rally podría ser, pero hoy me gusta el karting. Me gusta la KZ y me gustó mucho más desde que mi preparador y coach en EE.UU era Patrik Hayek, uno de los mejores kartistas del mundo, me ayudó en Homestead. Aprendí mucho. Yo quiero llegar a competir en la Fórmula 1”.
Los padres de Nicolás, Manuel Pino y Carolina Muñoz, lo acompañan en la exigente ruta del karting. Al ver a su hijo realizado como un niño piloto, el padre asegura que “nada es imposible, talento, pasión, disciplina, ganas, ambición, espíritu competitivo le sobra. Es un obsesivo y da risa verlo de cabeza en el computador del auto buscando el detalle, midiendo el aire de los neumáticos, probando cambios en el Setup del vehículo. Además, por inspiración y gustos, al igual que Ayrton la lluvia lo motiva. Cada vez que llovió en Santiago, estuvimos en la pista”.
“Trabaja con un equipo que lo apoya. Está en la mejor escuela de pilotos de Chile (SKR Academy), con un chassis de clase mundial y pronto una pista en Chile del mismo estándar de las que corre por el mundo. Es una pista que ha sido producto del esfuerzo de padres que buscan potenciar a sus hijos deportistas. Hemos generado condiciones que no existieron antes en Chile y se compite duro afuera”, puntualizan los padres.
¿No tienen miedo qué Nicolás sufra algún accidente en las carreras?
“Hoy no. Durante el primer año, cada salida y carrera eran 15 minutos sin respirar. Ha tenido accidentes y uno muy fuerte, de esos que no quieres ver. No obstante, para todos los que apoyamos a Nicolás, llama la atención como toma cada uno de las competencias, ya que quiere siempre seguir corriendo para no dar ventajas, en sus propias palabras. Actualmente tiene mucha experiencia. Verlo correr con seguridad y dominio absoluto del auto, tanto o más que un adulto, permite respirar un poco más”.
GRANDE NICO !!
Al infinito y mas allá !!
¡Dale Nico!. Todo mi apoyo desde Suecia.
Espero seguir tus carreras en la F1 en unos años más. Sería espectacular ver a un chileno en la categoría.
Si vienes a Suecia a competir, tú y tus padres son bienvenidos en mi casa.
Qué alegría saber que tenemos un piloto de autos de carrera!!
Toda la suerte del mundo para Nico y sobre todo mucha perseverancia, para que vaya logrando todos sus objetivos!!
grande a los padres!!!, sé lo que es tener un hijo apasionado por un deporte y que no te apoye nadie a desarrolarlo, paelante no ma!! mucho trabajo disciplina y apoyo apoyo y apoyo empezando por la familia. Los campeones no nacen, se hacen.!!!
Bueno, lo mas importante siempre, es el amor y el pensamiento positivo…
Pero, Creo que en este país, que no es un país de F1, no tienen una dimensión estimada de cuanto dinero se necesita para estar en F1. Se requiere dinero de las marcas, y del estado para poder estar en F1, ademas, el nico debe entender que mas alla del espiritu que tiene un piloto de carreras, debe comprender que tambien se necesita conocimietos tecnicos de un funcionamiento de F1. Conocimientos tecnicos y tambien una habilidad de piloto para poder lograr ganar un mundial de F1 (Porque hay pilotos que ganan el mundial y otros que no) ademas debe tener de una muy alta inteligencia emocional.
Me encantaría poder ver un Chileno Campeón de F1, ganado un mundial y ganando de Carreras de Manera continua.
Recuerda Nico: Para ganar un mundial. Tu ingreso a la F1 debe coincidir exactamente con un Auto Campeón (RedBull, Mercedes, Ferrari, o talves en un Futuro Force India). Yo en tu lugar me iría a Alemania a ver si se puede allá, debido a que los Alemanes tienen tradición de F1. y la F1 es excesivamente cara…
Pero con el talento + Espiritu + Inteligencia Emocional = Campeon.
Dale Nico y No seas otro Hijo del Senna, como lo son los pilotos actuales que quedan asi despues de ver documental del Senna.
Buena Suerte.
Sería un orgullo ver a otro chileno corriendo en una pista de F1. Toda la suerte y apoyo para este “Minichampion” chileno!!!
Excelente noticia!!
Espero ver luego otro piloto en la F1, al igual que hace unos años fue Eliseo Salazar
Toda la suerte, la buena onda y los mejores deseos para Nico
A fondo!!!