El ex tenista Nicolás Massú, actual capitán del equipo chileno de Copa Davis, debutó en el automovilismo deportivo en el Autódromo Internacional de Codegua en donde participaron vehículos de calle motorizados hasta 1.600 cc del segmento B. El deportista, a bordo de un Mini Cooper representó al equipo Motorola llegando en el lugar número 12°, relata cómo fue la experiencia a bordo de un auto y sus próximos pasos en este nuevo ámbito de su vida deportiva.
– ¿Cuéntanos cómo resultó la experiencia de correr en Codegua junto a otros autos en una carrera de alta velocidad?
“Espectacular, sentí mucha adrenalina por ser primera vez que corría. Me avisaron cuando estaba fuera de Chile, acepté el desafío y estoy muy feliz porque es una experiencia absolutamente diferente. Las personas que me llevaron me trataron muy bien y se los agradezco. Los espectadores en Codegua y los organizadores me dieron la bienvenida de la mejor manera en las pistas, así que estoy contento”.
-¿Es la primera vez que piloteas un auto de carreras de esas características?
“Claro, así es. Incluso es primera vez que probaba el auto. Llegué a la pista, conocí el auto, entrené un par de vueltas y al día siguiente se realizó la carrera. Me acompañó uno de mis hermanos, que es fanático de los autos, así como yo soy fanático del tenis, y del auto aprendí de él”.
-¿Qué sentiste cuando ibas pilotando el auto resultó muy complicado por la alta velocidad que alcanzan?
“Hay ciertas cosas que al no tener experiencia se deben practicar, es lógico que uno va a su ritmo. Me subí el auto y uno va entendiendo a medida que va compitiendo. Al comienzo se agarran las curvas de una manera, luego seguía los autos que iban adelante y trataba de ver cómo agarraban la pista, se va viendo a los pilotos que tienen más experiencia durante la carrera, así se aprende”.
-¿Participarías en un rally como acompañante en uno de los autos?
“Es primera vez que participo en las carreras. Las personas me dijeron en Codegua que me anime a seguir corriendo y me han llegado mensajes de amistades y gente cercana que dicen que lo siga realizando el día de mañana. Más que nada eso, que ojalá me haya gustado y pueda seguir haciéndolo”.
-¿Vas a seguir corriendo en otras fechas?
“Me gustó correr. Sin embargo, tampoco le he dado muchas vueltas. Yo voy por mis tincadas en algunos temas, mucho por lo que voy sintiendo. Cuando el día de mañana vuelva a correr, lo haré porque es algo que me agradó. Cuando me vuelvan a invitar y con ganas de hacerlo, de todas maneras así será. Eso es lo bueno de cuando uno hace algo que le gusta. Seguir o no es algo que se verá en el tiempo”.
-¿El tema de ser capitán del equipo chileno de la Copa Davis es paralelo al automovilismo, dejarás ese rol por dedicarte a las carreras?
“No, la carrera es un hobby, no sé todavía cuando lo vuelva a hacer, es como que un día te inviten a jugar un partido de fútbol con tus amigos. El tenis es una pasión, es la vida y nunca la dejaré, gira en torno a eso. Acepté la invitación a correr, porque es diferente a lo que hago en la vida. Pero es una disciplina que no tiene nada que ver con el tenis”.