Junto con una serie de “engranajes” que se mueven al interior de la organización del RallyMobil, Mauricio Mori es una pieza fundamental a la hora de conversar sobre temas de seguridad en las rutas de la competencia de automovilismo que recorre distintas regiones de Chile. Al mando del auto conocido como 000, que es el tercero en pasar luego del 00 y el 0, tiene bajo su responsabilidad recorrer cada una de las rutas de las pruebas antes de que largue el primer auto de la grilla.
“Llevo varios años en el grupo de autos de seguridad bajo el mando de Kurt Horta en el 00. Ya nos hemos afiatado bastante, llevamos un par de años trabajando juntos y es algo diferente a lo que uno hace día a día. Es un trabajo bien sacrificado pero reconfortante a la vez, pues al final de la jornada uno de da cuenta que la seguridad es lo más importante en las competencias”.
Cuando no está a bordo del auto 000 en las competencias de rally, Mauricio Mori ejerce como abogado empresarial y tributario, las carreras de auto son un área totalmente distinta a las actividades que ejerce diariamente, y la heredó. El abuelo y su padre corrían como pilotos, incluso formaron parte de la creación de la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo (Fadech).
“Competí rally regionales, y también como piloto en el RallyMobil. Al retirarme coincidió que era director de la Fedech y miembros de la comisión del RallyMobil me ofrecieron ser comisario y un día faltó alguien que manejara el auto 000 y así comencé”, destaca Mori.
– En el auto 000 tiene la suerte de recorrer la misma ruta de los pilotos antes de cada prueba.
“Es una de las gracias del tema, se mezcla trabajo y placer. Para uno que ha corrido, y ya se retiró, es bueno seguir manejando en la ruta. Por razones de seguridad no se hace a la misma velocidad que los pilotos de rally. Es una ventaja que algunos disfrutan a concho cuando se suben al auto 000 para acompañarme. Uno llega cansado como perro al final del día, pero el esfuerzo es satisfactorio y vale la pena”.
– ¿Cuáles son las funciones del auto 000?
“El objetivo principal es ser los ojos del director de la prueba. Son tres autos cero por un tema de seguridad, entre más somos es mejor. Y se da una buena combinación, porque además soy comisario de la competencia, cumplo varios trabajos en el triple cero. Me preocupo que la ruta esté despejada de público, verificó el camino para ver las condiciones en qué se encuentra al empezar la carrera. El 000 tiene características distintas que los otros autos, es un vehículo de tracción simple, bastante sencillo. Entonces cuando logro sortear el camino es una forma de asegurar que podrán pasan los vehículos en competencia. En algunas ocasiones hemos tenido que suspender la carrera porque no pasó el triple cero”.
– Cuándo uno está en la ruta se da cuenta que algunas personas son imprudentes y no respetan las normas de seguridad ¿Qué acciones realizan en esos casos?
“Cada vez ocurre menos, Chile está adquiriendo cultura de rally. En el sur hay mucho más conocimiento y gusto de las personas por este deporte, hay ciudades que avanzan más en esta materia como Osorno, Concepción y Pucón, tienen una tradición con este deporte. La gente quiere sentir la adrenalina y “ojalá” lo tocara el espejo del auto. Sin embargo, nuestra labor en el 000 es ir advirtiendo, mover a la gente a los lugares seguros. A la vez marcamos el kilometraje, se advierte al que viene atrás del triple cero que en el sector que se marcó hay personas que pueden ser conflictivas en la ruta para los pilotos y navegantes. Puede ocurrir que por personas mal ubicadas se suspenda un prime”.
– ¿Qué satisfacciones le ha dado ser el piloto del 000?
“Esto lo hacemos por amor al rally. No se recibe remuneración. Pese a que el trabajo es sacrificado, se sale muy temprano en la mañana y se vuelve tarde, y además hay que hacer papeleo para preparar las grillas y revisar tiempos y puntajes, a quienes nos gusta el mundo tuerca quedamos con el espíritu lleno y felices”.