En invierno la conducción de un vehículo bajo condiciones adversas es riesgosa, más aún cuando el estado de los componentes y sistemas de un vehículo son deficientes. Por esto se aconseja a los automovilistas realizar las mantenciones periódicas establecidas por el fabricante. Sin embargo, al hablar de una exigencia mayor de operación, es necesario ajustar e intensificar la pauta de mantenimiento, a partir de las condiciones climáticas y geográficas.
Al destacar otros temas de seguridad que deben asumir los automovilistas en esta temporada invernal, Rodrigo Brito Álvarez, Asesor Nacional Área Mecánica de Inacap destaca que “uno de los más relevantes en la conducción en época de invierno y principalmente con lluvia, es lo relacionado con los neumáticos. El buen estado de éstos tiene directa relación con las mantenciones preventivas de un vehículo, ya que el mantener de forma óptima los componentes y sistemas que interactúan con las ruedas evitan el desgaste prematuro de las bandas y la huella”.
Los consejos para mantener y chequear el buen estado de los neumáticos son:
– Inspección permanentemente el estado general del neumático descartando la existencia de protuberancias “en forma de huevo o cototo” provocados por la rotura de las mallas internas producto de golpes, además de la existencia de desgaste por desalineación y presión incorrecta de trabajo.
– Realizar y verificar la alineación de los ángulos tanto del tren delantero y trasero, esta operación evitará el desgaste irregular y prematuro de las bandas y huella del neumático.
– Revisión del sistema de suspensión (amortiguadores) estos componentes son los encargados de mantener la adherencia de la rueda al piso, permitiendo que el neumático trabaje de forma óptima y eficiente, la revisión implica inspeccionar que estos no presenten filtración, en caso de tenerla, presentará una apariencia húmeda, este es un indicador de que sus sellos vencieron y requieren ser reemplazados.
– Chequear el desgaste de las bandas y la huella del neumático, esto implica asegurar por medio del “tread Wear Indicator” o “Indicador de desgaste de la huella” que los surcos de la huella o dibujo del neumáticos estén correctamente definido y con una profundidad dentro de los márgenes permitidos por la normativa vigente, esto permitirá que el agua que se encuentra entre el suelo y el neumático fluya, evitando así la “hidroplaneación” o “aquaplaning” y por consecuencia la pérdida del control del vehículo.
– ¿Cómo se pueden evitar accidentes los días de lluvia y en distintos tipos de camino?
“Las condiciones de manejo deben adaptarse al tipo de superficie y camino en la cual se conduce, esto debido a que tanto la distancia de frenado como la adherencia en curvas se ven afectados por las condiciones de la superficie en la cual se desplaza el vehículo por la variación del coeficiente de roce, por lo tanto, los conductores deben tomar una actitud acorde a las diferentes condiciones del camino el fin de evitar posibles accidentes”.