El Copec RallyMobil es por estos días la competencia motor más importante del país y una de las más llamativas de Sudamérica, no solo por haber sido anfitrión, por primera vez en la historia, de una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés), sino por el interés que ha generado en competidores de distintos países del Cono Sur.
De hecho, uno de los próximos objetivos de la organización es transformarlo en un campeonato regional que reúna a representantes de todos los países de la zona e incluso llevando una de sus fechas fuera de las fronteras nacionales.
A eso se suman los esfuerzos que está haciendo la organización para albergar, el próximo año o el siguiente, no solo la fecha del WRC, sino también al Campeonato Mundial de Rally Junior, que actualmente solo se corre en Europa.
Así lo reveló a Emol el productor ejecutivo del evento, Felipe Horta, en medio de la quinta fecha del torneo que se corre en Curicó.
Campeonato regional
De hecho, en el Gran Premio de Curicó hay en competencia binomios representantes de cuatro países vecinos –Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador- y se espera que pronto también se sume al menos un representante de Paraguay, sin contar a los navegantes (copilotos) que vienen de países tan lejanos como España.
“Creo que hay un antes y un después en el Copec RallyMobil con relación a lo que pasó en el mes de mayo con el Campeonato Mundial que de alguna manera nos permitió mostrar lo que somos como país y lo que somos como campeonato”, reflexiona al respecto Felipe Horta.
Añadió que los excelentes caminos existentes en Chile, un público increíble y la buena puesta en escena de la competencia local les ha permitido tener un campeonato de primer orden. “Hoy en día no tenemos nada que envidiar a cualquier carrera importante en el mundo y hablo del primer mundo del motorsport, hablo de Europa”, dijo el ejecutivo.
Añadió que esto ha permitido que la competencia salga al mundo gracias al interés de señales de televisión como “Fox Sport que se ve en toda Latinoamérica y TVChile que se ve en 27 países del mundo, además de las redes sociales que prenden de una manera importantísima, entonces hablamos de millones de seguidores por fecha”, añadió Horta.
El productor ejecutivo del RallyMobil agregó que de ahí que están esperanzados en seguir creciendo en el Cono Sur y por eso que una de sus metas es poder llevar una de las fechas del torneo local a tierras extranjeras.
Reconoció que ese es un proyecto en el cual se está trabajando y analizando las implicancias comerciales, organizacionales y los permisos necesarios de la FIA.
“Yo te diría que es un objetivo que tenemos planteado como estrategia (…) Nosotros ya estamos con la inquietud, lo hemos planteado y estamos trabajando para eso. Queremos que nuestra fecha del campeonato del mundo de 2020 (WRC) sea mucho mejor y producto de eso continuar en el tiempo haciendo que nuestro campeonato crezca y tenga más interés de participantes de la región y como tu dices la posibilidad de ir. Ya vinieron de Perú y nos están ofreciendo la posibilidad y nos están invitando de Argentina”.
Impulso a las categorías menores
El campeonato del RallyMobil es por estos días una de las competencias regionales con más autos de la categoría R5 y prueba de ello es que durante esta fecha en Curicó hay 18 coches de clase mundial inscritos, incluso el último Ford Fiesta R5 presentado por la marca del óvalo y M-Sport en junio pasado, sin contar el Volkswagen Polo GTI R5 que está probando Alberto Heller.
No obstante, este potente aumento ha ido en desmedro de categorías inferiores como la R3 y la R2 que tienen un menor número de representantes. De ahí que la organización del certamen está buscando la fórmula para potenciarlas con objetivos determinados.
“Yo me alegro mucho que hoy día en Chile el automovilismo rally se está desarrollando de buena manera, los campeonatos regionales tienen fuerza, tienen energía. AVOSUR en su última carrera tuvo 50 autos y efectivamente los pilotos de categorías inferiores apuestan por este tipo de carreras que son más económicas y que también tienen buena calidad de caminos”, explica Horta.
Añadió que lo que ha ocurrido con el RallyMobil y este explosivo aumento de los autos de categoría superior es un proceso lógico luego de un mundial y “nosotros estamos felices de tener 18 autos en la categoría R5”, ya que eso los posiciona como uno de los mejores campeonatos del continente.
No obstante, añadió que “efectivamente estamos pensando en desarrollar categorías promocionales, traer muchachos no solo chilenos, sino de otros países que se sumen a nuestro campeonato con una bandera regional que nos permita desarrollarnos”.
En esa línea reconoció que ya han mantenido conversaciones con la FIA para ver si junto con el WRC puede llegar a Chile el Campeonato Mundial de Rally Junior que es una competición complementaria a la de los adultos.
“Ellos corren cinco fechas en Europa y nunca han salido del continente. Si llegan a venir a nuestra versión 2020 sería una noticia mundial, pero nos falta tiempo y no se si vamos a lograr alcanzarlo, pero estamos súper esperanzados y tratando de dar pasos que sean lo más inteligentes posible y no cometer errores que en el tiempo nos puedan costar problemas”, sentenció.