La seguridad de los espectadores y pilotos que competirán en la próxima fecha del RallyMobil que parte mañana en Pichilemu, es uno de los aspectos esenciales en la producción de este evento deportivo. Kurt Horta, director de la carrera, ha estado en terreno diseñando y supervisando cada detalle de esta materia.
– ¿Qué trabajo han realizado durante los últimos días en relación a temas relacionados con la seguridad?
“Hace diez días se están entregando volantes puerta a puerta en las rutas del RallyMobil en Pichilemu, en las rutas que llegan al rally también se apoya con material informativo. Ese trabajo ya terminó y se dedicaron varios días sólo a eso. Se levanta un padrón, se avisa a todas las casas, las familias firman una comunicación donde dan su teléfono y un número de RUT. De esta manera podemos tener contacto con ellos. Así los habitantes reciben la información nuestra en cuanto a teléfonos de emergencia y cualquier cosa que puedan necesitar”.
– Es bastante el trabajo que efectúan antes de cada carrera.
“Claro, además se han realizado previamente reuniones con Carabineros, se levanta un informe de factibilidad desde esa institución, para realizar la programación de su personal y los guarda rally. Ya tenemos todo dispuesto para que mañana viernes comience la carrera: Ambulancias, helicópteros, carros de rescate y vehículos cero para la seguridad. A esto se agrega una tremenda campaña en los medios locales informando al público local y también a nivel nacional. Se mantiene la entrega de volantes el día de la carrera antes de entrar a cada una de las carreras en los horarios que corresponde porque los caminos se cierran, tienen información dónde ubicarse con seguridad. Los lugares dónde no pueden instalarse están marcados con cintas de peligro y con letreros que dicen “Zona no apta para el público”.
– ¿Y qué es lo último que están haciendo antes de comenzar el “Gran Premio de Pichilemu este viernes 27 de mayo?
“Hoy nos encontramos abocados al trabajo de ruta, terminando los detalles dónde puede haber problemas. Por ejemplo, estamos reparando un puente en el Estero el Maqui, se está terminando de colocar las cintas en los cortes de camino, ya se está terminando la etapa final de la producción en ruta”.
– ¿Qué recomendaciones entrega a las personas que acudirán a presenciar el rally?
“La primera es llegar a los horarios que corresponde para no tener problema y poder entrar, y no perder el viaje desde otras zonas, porque los caminos se cierran una hora y media antes, y hasta dos horas antes según el tipo de prueba. Otra recomendación es hacer caso a las indicaciones de seguridad. Además, el autocuidado de las personas es lo más importante y la mejor forma de protegerse y de poder responder a cada una de las exigencias de seguridad dispuestas”.
– En materia de seguridad para los pilotos ¿Está carrera será más difícil o similar a la que se vivió en Chiloé?
“Es una carrera nueva para todo y eso implica la complicación de hacer una buena hoja de ruta, de marcar bien, y puede ser igual que cualquier otro rally, todo depende del trabajo de cada uno. De la calidad conductiva que demuestren”.
– Los caminos son distintos, Pichilemu es más seco y con caminos de tierra distintos a Chiloé.
“Son caminos totalmente diferentes, no son ripiados como en el sur, se trata de trayectos arcillosos, que en caso de lluvia van a ser bastante complicados”.