Quedan pocos días para que empiece el RallyMobil 2018 y uno de los pilotos llamados a ser estrella en la actividad motor más importante del país, Jorge Martínez, afina los últimos detalles para la competencia que este año parte en la Región del Biobío con el “Candidate Event de Concepción”, instancia que servirá para que la ciudad y el país postulen para albergar una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally.
Al respecto, el piloto nacional no ocultó sus ganas de participar de la competencia y definió cuáles son sus desafíos y objetivos para este año.
Entre los retos que se aproximan, el volante del Team Joker y ocho veces campeón del RallyMobil, dijo en entrevista a Emol TV que todos sus esfuerzos han apuntado a conseguir la mejor preparación para correr en la categoría R5, la que debuta este 2018 en suelo nacional y que es calificada como una de las más exigentes del mundo.
Si bien en un comienzo Martínez tuvo problemas para conseguir un sponsor para correr en la R5, finalmente llegó a un acuerdo con Copec y competirá arriba de un Peugeot 208. De esta manera, Martínez correrá en la exigente categoría contra otras destacadas figuras como son Pedro Heller, Francisco “Chaleco” López y Cristóbal Vidaurre.
En la antesala de la primera fecha, que se disputará entre el 20 y 22 de abril, el piloto asegura “que será un tremendo año para el RallyMobil y para el público, ya que será más entretenido porque en la R5 los autos tienen buena calidad, son de 4×4 y derrapan mucho más“.
Sobre la posibilidad de que Concepción pueda ser elegido para recibir una de las fechas del Rally Mundial, el piloto nacional aseguró que sería un “un tremendo aporte” para esta actividad en Chile, ya que “es la máxima categoría que existe en el mundo. Es como si viniera la fórmula 1″, sentenció.
De ahí que se hace importante que todo resulte como se tiene planeado en la próxima fecha, ya que además de los fanáticos locales también asistirán inspectores de la FIA quienes son los llamados a aceptar o rechazar la postulación.
“Esta es una tremenda oportunidad. Vendrán (inspectores de la FIA) a revisar que todo lo que se realice en Chile esté bajo la norma y si cumplimos tendríamos esta competencia (Rally Mundial) por tres años seguidos (2019-2021)”, dijo el joven tuerca.
Asimismo, el nacional cree que la ciudad penquista tiene posibilidades de ser fecha mundial al tener “muchos caminos forestales de buena calidad, tiene puerto y aeropuerto para la logísticas, y una capacidad hotelera importante, tiene todos los requisitos para un Rally Mundial”.
No olvides comentar todo sobre el RallyMobil en las redes sociales con el hashtag #NosVemosEnLaRuta.