El Gran Premio de Ovalle no solo debutó como sede de una de las fechas del RallyMobil sino también fue escenario para que la competencia nacional comenzará a implementar una serie de estándares que lo acercan aún más al Campeonato Mundial de Rally (WRC), del cual Chile ya fue anfitrión en mayo pasado.
El alto nivel de los coches en carrera, más de una quincena de R5, posiciona al país entre los más desarrollados de la región en cuanto a parque vehicular de competición. Ahora la estructura de la competencia local también experimentó cambios que en esta fecha fueron concretados.
Más días para el evento
Entre ellos está el extender de tres a cuatro días las actividades de cada fecha trasladando la tradicional largada protocolar de los viernes al día jueves. Dicha instancia, es la presentación formal de los equipos en carrera con sus pilotos y navegantes, quienes destinan un espacio de su tiempo y preparación para compartir con los fanáticos.
Si bien esta medida está en “modo de prueba” fue bien valorada por los equipos que dan vida a la competencia, toda vez que permite concentrarse de mejor manera en la carrera propiamente tal que se desarrolla los días sábado y domingo.
“Vamos a probar cómo se comporta. Estamos tratando de acercarnos de la mejor manera a una maqueta del mundial, que en el fondo es jueves-protocolar y viernes con shakedown y con la reunión de pilotos. Probablemente, en un tiempo más, durante el viernes también vayamos agregando algo de carrera”, dijo en el programa +Motor Radio el productor general del RallyMobil, Felipe Horta.
Los ganadores y la prensa
Otra novedad que trajo el GP de Ovalle fue la realización de una conferencia de prensa “formal” con los binomios ganadores de la fecha y que en este caso fueron encabezados por Jorge Martínez y su navegante Alberto Álvarez.
Frente a las cámaras también se ubicaron las duplas de Alejandro Cancio y Santiago García, segundos en la fecha, además de Samuel Israel y Nicolás García quienes alcanzaron el cobre.
Al igual como ocurre en el rally mundial, la cita fue dirigida por un moderador que inició las rondas de preguntas para luego dar el paso a los demás representantes de la prensa que cubren la competencia local que ya ha dado pruebas de querer internacionalizarse.