La Ruta RallyMobil
Menú

Guía para el fanático: Todo lo que debes saber antes de asistir al RallyMobil 2018

Uno de los trucos que más se recomienda durante la competencia es ubicarse en lugares elevados, por sobre los cinco metros de la pista. Esta sencilla acción entrega una mayor visibilidad de los autos y resguarda la seguridad de fanáticos y pilotos.

Después de algunos meses de receso, el RallyMobil regresa con toda la acción del deporte tuerca y Concepción será la fecha inicial que, además de ser la primera ruta donde los pilotos esperan deslumbrar, puede convertirse en sede para el Campeonato del Rally Mundial (WRC).

A raíz de esto es que se espera que sean cientos los fanáticos que lleguen a ser partícipes de la competencia en la ciudad sureña en uno de los eventos del sector motor más importantes del país. Por eso nunca está de más contar con una guía práctica que todo aficionado debe conocer antes de sumergirse en el emocionante mundo del rally.

Antes que todo se aconseja conocer cuáles son los equipos, pilotos y autos que darán vida al RallyMobil, más aún considerando que este año se incluye la categoría R5. Pero, claramente, esto no es una obligación para disfrutar del rugido de los motores que cautivan tanto a expertos como primerizos.

Lo que sí deben saber todos por igual es que se recomienda llegar al menos dos horas antes al lugar de la competencia porque la organización se encarga de cerrar perimetralmente los tramos, por lo que de arribar sobre la hora podría hacer que los aficionados no alcancen a ver a los autos en la pista.

Por esa razón es que cobra suma importancia el revisar los horarios de clausura que son de mañana y de tarde. Hay que tener en cuenta que una vez en el tramo, no se puede hacer ingreso a la pista hasta que pasen todos los autos, incluido el que barre al final.

Cabe recordar que durante la competencia las medidas de seguridad son estrictas con el objetivo de evitar accidentes. Por ejemplo, no se puede ingresar a la pista y los aficionados deben ubicarse en los lugares demarcados por la organización. Tomando en cuenta esto, y para disfrutar de manera responsable, se recomienda buscar lugares altos para tener una cobertura visual completa y sin peligro de accidentes.

A CONSIDERAR EL FRÍO OTOÑAL

Otra recomendación a tener presente es que el RallyMobil comienza en el sur de Chile (las dos primeras fechas son en Concepción y Los Ángeles respectivamente) en pleno otoño y cuando la temperatura tiende a bajar durante las mañanas y tardes.

Por eso se aconseja llevar capas de ropa, como una chaqueta, un polerón y una polera, además de calzado adecuado que sea cómodo pero a la vez resistente ante cualquier eventualidad de lluvia en la zona.

Aquí cobra relevancia informarse sobre las condiciones del clima que acompañarán a la competencia durante los días que se dispute la fecha. Recordar que en Concepción se correrá los días  20, 21 y 22 de abril, mientras que en Los Ángeles está programado del 25 al 27 de mayo.

Sin embargo, si el plan es asistir durante varias horas a la competencia pese al frío, se recomienda llevar una manta, comida y agua suficiente. También es importante tener a mano una bolsa para dejar la basura.

Déjanos tu comentario

2 comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Comentarios
  • En que sectores serán para el público? Cual sera la ubicacion, como llegar?

  • Estimados señores, les escribo con fé en que podrán ayudarnos para lograr ver algunas etapas de este Rally tan anunciado, pero tan mal explicado. Ocurre que en ninguna parte, por lo menos hasta el momento explican cómo llegar a los lugares de observación destinado para el público. Por ejemplo si voy desde Los Ángeles a ver el tramo SS 3/5 Espigado, tendré que tomar camino a Santa Juana R 156 hasta ruta O936, pero sin saber distancias, si están o no pavimentadas, tiempo estimado para llegar, plano o fotos de los estacionamientos para autos. Resulta que somos un par de matrimonios de la 3era dad, tuercas, que deseamos ver esta competencia y comer la tierra que levanten los autos al lado del camino por donde pasen y sentir el ruido de los motores, pero nos encontramos con una información deficiente, carente de detalles y de explicaciones. Vamos a ir al sector desde muy lejos, con esfuerzos varios, económicos, de estado físico, de los años que tenemos y no encuentro razonable que debamos convertirnos en investigadores al no conocer esto sectores. Ahora el problema es más grande, si después de ver esa etapa, quicieramos cambiarnos para ver en la tarde del viernes el otro Prime SS 2/4 El Puma, como tendré que hacer para ir de un punto al otro? , que cantidad de km separa un punto de otro? , imaginamos que las rutas para llegar son ripiadas, pero lo imaginamos.
    Señores, no los quiero aburrir, solo les pido vuestra ayuda. Agradeceremos nos ayuden a encontrar esta información.
    Les saluda muy atentamente:
    Enrique Alvarez San Martín
    Rut 7.565.976-8
    Cel: +56 9 9884 5441