La décima participación en un Dakar y la tercera en la categoría Side by Side tendrá el piloto nacional Francisco “Chaleco” López (Can Am) en la versión 43° de la carrera offroad más difícil e importante del mundo que se disputará entre el 3 y 15 de enero en Arabia Saudita, donde el deportista curicano fue campeón en 2019 y tercero en 2020.
El ex campeón del mundo de motos de rally cross country correrá junto al navegante Juan Pablo Latrach en el Can-Am X3 de 1.000cc preparado por el equipo sudafricano-alemán South Racing, que es dirigido por Scott Abraham. También lo acompañará el mecánico Ítalo Larrondo, y José Cornejo, quien conducirá la camioneta-camper Maxus del maulino donde dormirán.
“Hace algunas semanas pude concretar mi participación en el Dakar 2021 de una manera diferente por la pandemia. Por este motivo este año ha sido muy difícil, de mucha incertidumbre. Íbamos con un calendario súper claro, pero por el Covid-19 cambió todo”, explicó Chaleco López, quien junto a su equipo deberá realizarse exámenes de PCR y auto aislamiento de 48 horas previo a la carrera.

Francisco “Chaleco” López – Dakar 2019
A menos de dos meses de largar la prueba, el 3 de enero, el binomio López-Latrach se encuentra en pleno período de entrenamiento entre Santiago y Copiapó. Sin embargo, a fin de mes volará a Portugal para probar el Side by Side con el cual competirá en los ocho mil kilómetros de recorrido -5.000 serán de especiales- que tendrá la prueba entre el 3 y 15 de enero, con 12 etapas y un día de descanso.
Hasta ahora se han entregado pocos detalles desde la organización sobre los participantes y el recorrido, pero se presume estarán los mejores pilotos del orbe, donde “Chaleco” deberá demostrar toda su sapiencia junto al experimentado navegante Juan Pablo Latrach (31 años).
“Esta es mi décima edición del Dakar y voy con todo, como siempre, a buscar el primer lugar desde el comienzo junto a mi equipo. La idea es luchar desde el día uno por la punta en el Can Am X3. Por ello agradezco a todas las marcas que han vuelto a confiar en mí junto a mi navegante y mi equipo”, indicó el piloto.
Nuevas medidas
El recorrido del Dakar 2021 será un bucle con salida y meta en la ciudad de Jeddah por rutas nuevas según la organización que serán más lentas y trabadas que en la versión 2020. Esto por motivos de seguridad para todos los participantes. En tanto la jornada de descanso será en Ha’il.
La idea es entregar mayor protagonismo a la navegación donde será el debut del roadbook electrónico, que será entregado solo minutos antes de cada especial por la organización. Otras de las medidas será reducir la velocidad de los vehículos y, de forma general, perfeccionar las condiciones de seguridad de los competidores como las alertas sonoras al acercarse a ciertas dificultades.
Por otro lado, la exigente y temida etapa maratón apostará por el espíritu del Dakar que es aplicar recursos físicos, mentales, técnicos y estratégicos hasta el final, sumándose dos etapas en bucle con exigencias técnicas.
Roadbook electrónico
La nueva exigencia de los roadbook electrónicos, que serán entregados a las tripulaciones minutos antes de cada salida, tienen sin mayor cuidado al ingeniero Latrach, quien se acomodará al reglamento establecido para 2021.

Francisco “Chaleco” López – Dakar 2019
“He visto videos sobre los roadbooks electrónicos y me han explicado cómo funcionan, pues se implementaron en octubre durante el Andalucía Rally de España. En el fondo es la misma hoja de ruta en papel que la pasan a digital y que incluye GPS, que indica rumbo y velocidad, destacándose con ciertos colores. Antes lo hacíamos a mano, pero ahora nos ahorrará trabajo”, explica Juan Pablo Latrach.
Esta nueva reglamentación pasa a combatir a los “mapman”, quienes son personas de equipos poderosos que añaden información sobre la ruta a pilotos y navegantes, que están prohibidos, pero que son muy difíciles de detectar.
“De esta forma los equipos grandes no sacarán provecho a ciertos momentos de la carrera. Esto es para evitar los abusos o que los equipos grandes saquen ventaja, lo que permitirá una competencia más justa, que ayudará a equiparar la competencia”, concluye Latrach.