Actualmente el pintor e ilustrador Felipe Joos basa parte de su obra en la realización de ilustraciones y pinturas de autos y aviones. Su pasión por el mundo tuerca lo ha llevado a desarrollar un extenso trabajo que ha proyectado dibujando todo tipo de autos clásicos.
“Mi interés por ilustrar autos nace por una mezcla de varias cosas partiendo naturalmente por la niñez con los “Hoot Wheels “y los autos “Matchbox”, aún poseo una gran colección de modelos a escala, las series animadas de “Meteoro” y su Max 5 o “Gran Prix” con Tony Bronson, de películas inolvidables como “Le Mans” con Steve McQueen o “Gran Prix” de John Frankenheimer, donde quedé prendido desde chico por sus estéticas visuales, y muchos domingos viendo Fórmula 1, hasta el día de hoy”, detalla Felipe Joos al explicar de dónde nace su interés por la ilustración de autos.
La mejor forma para relacionarme y expresar su pasión con el mundo de los autos se trasladó a sus dibujos. Con los años Joos conoció el diseño automotriz y sus grandes nombres como Bertone y Pininfarina, o diseñadores como Marcello Gandini y el más actual, el artista Chip Foose.
– ¿Por qué hiciste una ilustración de un auto de rally antiguo?
“La verdad es que era una petición para una revista, pero no prosperó. También escribí sobre la película “Gran Prix”, se hicieron algunos números. Lo bonito es que estudié sobre la carrera sudamericana. De muestra una historia, Juan Manuel Fangio corrió ahí y fue de sus primeras carreras, lo interesante es que chocó y su copiloto se mató lo que podría haber causado que no siguiera la enorme trayectoria que tuvo como corredor, esas cosas son las que hacen del mundo tuerca tan inspirador”.
– ¿Qué piensas del rally y las competencias que lo rodean?
“El rally es una bonita competencia que requiere de una destreza sobresaliente, creo que más que en otras competencias, incluyendo las carreras de formula que son las que más me atraen. Me llama mucho la atención la forma de manejo debe ser de las pocas, si no la única, competencia de autos que lleva un copiloto, es una competencia de equipo. Copiloto que además es crucial para ganar. Bueno, también me encantan los modelos de autos para rally. Además uno los puede ir a comprar al concesionario, son unas bellezas leyendas como el Lancia Stratos, el Audi quattro, el propio Peugeot 206 rc o el famoso Mini Cooper que revolucionó el rally”.
– ¿De qué manera crees que tu arte sirve para mostrar el mundo de los autos al público?
“Transmitiendo en base a un enfoque o encuadre a trazos y pinceladas cada detalle y belleza de éstos. los ilustradores a diferencia de los fotógrafos tenemos la suerte de modelar esa imagen con plena libertad siendo incluso abstractos y surrealistas casi como cuando un director hace una película, los podemos ubicar donde queramos y crear la escena que queramos, con esto damos cabida a los detalles más importantes de estas maquinas que tanto apasionan. La idea es que estos factores impacten al observador o pùblico y pregunten por el auto. La ilustración, tanto de autos como de aviones, debe ser de las pocas artes donde en la retina sólo queda el auto, su modelo, su año y otras características”.
Felicitaciones, muy buenas ilustraciones, espectaculares, si uno te manda una foto tu haces ilustraciones ?