Foto y noticia: Alejandro Cisternas, enviado especial a Jyväskylä
Sentado en el restorán del hotel Paviljonki de Jyväskylä, Felipe Horta calibra el desafío que le espera para los próximos meses: la segunda visita del Mundial de Rally a Chile, después de un exitoso debut en mayo pasado en la región del Biobío.
“Tenemos la convicción de que la propuesta que le hicimos al WRC hace cuatro años ahora toma valor. Serán 20 años de historia del Rally Mobil y la presencia del campeonato del mundo cobra gran valor. Hay una visión de futuro tanto en los aspectos deportivos como comerciales de este evento”, dice el exmotociclista, que viajó a Finlandia, uno de los rallies más tradicionales del calendario, para ver cosas que incorporar a la fecha nacional.
“Hay que seguir avanzando en el desarrollo del automovilismo de la región. Nuestro público asistirá a un gran evento por segunda vez. Esta nueva versión presenta más desafío que en el debut, porque hay errores que se pueden entender o justificar por ser la primera vez, pero ahora ya no será así”, profundiza Horta, quien encabeza una delegación que completan Sebastián Etcheverry, Juan Francisco Carrasco y Pedro Etcheverry.
Cambio de posiciones: Chile recibiría antes que Argentina la fecha del WRC en 2020
Para el éxito de la fecha del próximo año, Horta identifica un factor clave: “El público. El gran patrimonio que tenemos es nuestro público fiel y comprometido con la seguridad del rally. En cuanto a las rutas, fueron muy bien evaluadas. Al parque de asistencia hay que hacerle algunas modificaciones, pero en general lo que se hizo la primera vez fue calificado como algo muy bueno. En la FIA saben que las cosas se hacen de manera seria y profesional”.
Ayer, Oliver Ciesla indicó que el rally de Chile sería antes que el de Argentina el próximo año, lo cual satisface al promotor de la competencia nacional. “Las rutas de Córdoba son más ‘rompedoras’ que las de Concepción, por lo que eso significó mucho trabajo para los equipos para tener listos los autos entre una fecha y otra. Eso ya no ocurrirá. Además, al ser en abril y no en mayo disminuye la posibilidad de lluvias, algo que complicaría mucho”, cierra Horta.