La temporada 2019 ha estado marcada por altos y bajos para el Copec RallyMobil, la competencia motor más importante del país, ya que luego de años de trabajo pudo organizar por primera vez en la historia de Chile una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en las rutas de la Región del Biobío.
No obstante, todo lo avanzado quedó en compás de espera tras el estallido social que sacude el país desde octubre pasado y que obligó no solo a terminar la temporada local a falta de dos fechas, tal como ocurrió con otras disciplinas deportivas, sino que además solicitar formalmente a la WRC no organizar la cuarta fecha de la temporada 2020 y volver como anfitrión en 2021.
De visita en los estudios de Emol TV, el productor general del RallyMobil, Felipe Horta, explicó que la petición nació luego de un acabado análisis del actual escenario nacional junto a las autoridades regionales del Biobío.
En el encuentro se concordó que no estaban dadas las condiciones para recibir la cita mundialista en 2020 debido a los daños sufridos en Concepción producto de las movilizaciones sociales, el importante número de personal policial y de seguridad que se requiere para dar cobertura a un evento de esta envergadura y, más gravitante aún, su cercanía con la fecha del plebiscito que se debe realizar como parte de la discusión para tener una nueva Constitución Política.
“Hay que entender que el escenario de la región, de la ciudad, para enfrentar un plebiscito es uno y el que nosotros necesitamos para hacer un campeonato del mundo es completamente distinto, entonces creo que no hay compatibilidad, no hay posibilidad desde el punto de vista lógico de hacer un campeonato como corresponde, por eso el Intendente del Biobío (Sergio Giacaman) nos pidió que habláramos con el WRC a modo de pedir una cancelación, una postergación y prepararnos para 2021. Ese es un proceso que aún está en desarrollo”, dijo el máximo representante del Copec RallyMobil.
En ese contexto, dijo estar esperanzado que el promotor de la WRC y que la FIA (Federación Internacional del Automóvil) analicen esta petición con altura de miras y comprendan que esta era la mejor decisión que se podía adoptar dado lo que está ocurriendo en el país. “La mirada que hoy día percibimos es una mirada bastante cautelosa, todavía las definiciones no están muy claras”, señalo.
Una fecha pre mundialista en 2020
Pese a ello, Felipe Horta manifestó que los fanáticos del mundo motor podrán disfrutar de una fecha “pre-mundialistas” programada para fines de 2020 y donde se correrá con todos los estándares exigidos por la organización del mundial y que servirá como “ensayo” para cuando Chile reciba nuevamente la competencia planetaria en 2021.
Horta explicó que esta fecha será parte de la competencia local y se realizará entre el 9 y 13 de diciembre cuando la temporada 2020 del WRC ya esté finalizada y los equipos en competencia tengan la posibilidad de asistir al evento.
En la entrevista a Emol TV, donde también estuvo presente el jefe del área de Desarrollo e Investigación del RallyMobil, Sebastián Etcheverry, también se entregaron mayores detalles del futuro de la competencia local que cada vez se perfila más como un evento regional y no solo chileno gracias a la llegada de varios binomios de países de la región.
Es así como, en un afán de estrechar lazos, la cuarta fecha del Copec RallyMobil se correrá por primera vez fuera de tierras nacionales. El escenario escogido es la zona de Huancayo, Perú.
También se baraja la posibilidad que otras fechas se corran en zonas no habituales del Rallymobil como lo son Arica y Coyhaique.