La Ruta RallyMobil
Menú

El Copec RallyMobil hace historia: Presentan el primer auto 100% eléctrico de rally y correrá en Osorno

“Nos transformamos en el primer país del mundo en tener un auto de rally 100% eléctrico, con todo lo que eso implica y con el compromiso y la visión de futuro a la transición de los combustibles hacia nuevas tecnologías”, dijo Felipe Horta durante la presentación del auto.

El Copec RallyMobil hará nuevamente historia durante su penúltima fecha que se correrá entre el 4 y 6 de noviembre próximo, ya que si tiene prevista la participación de un moderno auto de rally 100% eléctrico desarrollado en Europa y que marca un nuevo hito en la incorporación de la movilidad sustentable a nivel deportivo.

El impresionante cero emisiones fue presentado por Copec en el marco de la feria Experiencia E, exhibición internacional que aborda temáticas de electromovilidad, oportunidad donde se indicó que este innovador auto de rally 100% eléctrico fue construido por la empresa española QEV Technologies.

Destaca por contar con dos motores eléctricos, tracción en las cuatro ruedas y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h. Tiene un peso cercano a los 1.250 kilos gracias a su estructura tubular de acero con carrocería liviana hecha de materiales compuestos.

“Este hito consolida nuestra visión de futuro y nuestro compromiso de acelerar la transición energética impulsando la electromovilidad y las nuevas energías. Estamos muy contentos de ser pioneros, aportando al mundo deportivo un vehículo de competencia de rally, 100% eléctrico, que nos posiciona a la vanguardia a nivel mundial”, indicó Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex.

El auto fue creado inicialmente para la clase RX2e del Rallycross europeo y dio sus primeros pasos en carrera a mediados de 2021.

Para correr en Chile el auto sufrió cambios no menores, ya que al ser un monoplaza usaba el espacio del copiloto para ubicar sus potentes baterías. En el campeonato nacional la tripulación se compone por piloto y navegante, por lo que se debió modificar el diseño del vehículo para desplazar las celdas de energía a su parte trasera.

Esto significó importantes modificaciones en la carrocería y rediseñar componentes de los sistemas de refrigeración, electrónica, cableado eléctrico y ejes motrices de alto voltaje.

Entre las características principales destaca por su batería de 30 kW, que está ubicada en la parte trasera del vehículo y es refrigerada por líquido durante la carga. La potencia se suministra de forma uniforme a los ejes delantero y trasero a través de un par de motores e inversores que benefician al sistema de refrigeración.

Estos erogan 250 kW, equivalentes a unos 335 caballos de fuerza a un régimen de 12.500 RPM y con un par de 510 Nm, algo que se obtiene mediante dos motores eléctricos, uno frontal y otro posterior, no conectados entre sí.

En el interior, el volante incorpora un comando para diversas regulaciones que se pueden efectuar desde el habitáculo, las cuales son reflejadas en una pantalla digital.

“Luego de dos décadas de organizar el campeonato Copec RallyMobil en nuestro país, y habiendo organizado una fecha del WRC en 2019, con el momento actual en que se encuentra nuestra competencia, la incorporación de la electromovilidad definitivamente es un paso gigante. Si bien es cierto el mundo motorsport ha tenido la punta de lanza del liderazgo en el desarrollo de estas tecnologías para el uso en la industria automotriz mundial, creo que Copec está marcando un nuevo hito del orden fundamental, toda vez que ha tomado una tremenda iniciativa hace algunos años, y que hoy día ya tienen centros de distribución y carga para el Transantiago, una línea de abastecimiento de electromovilidad de más de 1.500 kilómetros en nuestro país, entonces el hecho de que estemos frente a la llegada de un auto 100% eléctrico de rally, marca un precedente extraordinario”, dijo Felipe Horta, Productor General Copec RallyMobil.

“Nos transformamos en el primer país del mundo en tener un auto de rally 100% eléctrico, con todo lo que eso implica y con el compromiso y la visión de futuro a la transición de los combustibles hacia nuevas tecnologías”, añadió el responsable de la competencia nacional.

El prototipo realizará carreras de exhibición y será piloteado por Francisco “Chaleco” López en las últimas fechas del campeonato Copec RallyMobil 2022: Osorno (4 al 6 de noviembre) y Biobío (1 al 4 de diciembre).

Durante su presentación en Experiencia E, el auto fue conducido por el multicampeón del Copec RallyMobil, el piloto chileno, Jorge Martínez.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud