La Ruta RallyMobil
Menú

Los destinos imperdibles rumbo al Rally Mobil de Concepción 2017

Para los que todavía no conocen a Concepción, está es la capital de la Región del Biobío, y constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Posee una superficie de 23.280 km2 y una población de 368.428 habitantes. Fue fundada el año 1550 por el conquistador Pedro de Valdivia en la ciudad de Penco, […]

Para los que todavía no conocen a Concepción, está es la capital de la Región del Biobío, y constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Posee una superficie de 23.280 km2 y una población de 368.428 habitantes. Fue fundada el año 1550 por el conquistador Pedro de Valdivia en la ciudad de Penco, recibiendo el Título de Concepción de Nueva Extremadura. Luego de un devastador terremoto se trasladó al valle de la Mocha, junto al río Biobío, lugar que ocupa actualmente.

Está rodeada por el Cerro Caracol y los ríos Andalién y Bío Bío, se caracteriza por ser una ciudad universitaria con una importante vida cultural y artística, sede de congresos y seminarios y centro de servicios de carácter regional. Y para que conozcas sus pricipales lugares, te dejaremos inicialmente con los más relevantes.

catedral-de-concepcion

Catedral de Concepción (Dirección: Barros Arana 544. Frente a Plaza de la Independencia): Está ubicada frente a la plaza de la Independencia. Fue construida entre los años 1940 y 1950 por los arquitectos Carlos Casanueva, Fernando Urrejola y Ramón Venegas. En su interior, tres naves conducen al Altar mayor y a dos altares laterales consagrados al Santísimo Sacramento y a la Inmaculada Concepción, titular de la Iglesia Diocesana. Entre sus obras más valiosas destacan el cielo tallado en madera, los vitrales que rodean la parte superior del templo, las pinturas de Alejandro Rubio Dalmati, el Cristo de Monvoisan en el altar del Santísimo y el Tabernáculo del Siglo XIX.

museo-de-arte-sagrado-concepcion

Museo de Arte Sagrado (Dirección: Caupolicán 459, Concepción): Se encuentra al interior de la Catedral, detrás del Altar Mayor. En el Museo se exhiben diversos ornamentos y objetos religiosos que resumen la historia de la Arquidiócesis de Concepción.

concepcion-mural-estacion-ferroviaria

Mural de la Estación Central (Dirección: Avenida Arturo Prat 501 con Calle Barros Arana, frente a Plaza España): Se encuentra en el hall central de la Estación de Ferrocarriles. Fue realizado entre los años 1943 y 1945 por el pintor chileno Gregorio de la Fuente. Mide 6,2 metros de largo y 4,5 de alto. En él se desarrollala secuencia histórica de la ciudad de Concepción desde sus orígenes hasta la época.

mercado-penquista

Mercado Central (Dirección: Calle Caupolicán, entre Freire y Maipú): Con una superficie de 3600 m2. y próximo a la Plaza Independencia, el mercado central es un pintoresco rincón de la ciudad donde se venden artículos artesanales, frutas, verduras, flores y donde además se puede degustar comida típica de temporada tal como picarones, empanadas, humitas, pastel de choclo y mariscos.

plaza-independencia-concepcion

Plaza Independencia (Dirección: Bernardo O’Higgins 630, Concepción): En este lugar, el 1 de enero de 1818 se proclamó la Independencia de Chile. La plaza conserva su bello trazado original de anchos pavimentos y frondosos tilos. Al centro destaca una hermosa pileta de agua con una columna que sostiene la estatua de bronce representando a Ceres, diosa de la agricultura. La figura de Pedro de Valdivia,fundador de la ciudad en 1551 se alza enuno de los costados de la plaza.

palacio_de_tribunales_de_concepcion

Palacio de Tribunales (Dirección: Castellón 432, Concepción): Construido en el año 1949 por el arquitecto Orlando Torrealba. El edificio pertenece a la arquitectura del primer modernismo en la ciudad. El Edificio es de hormigón y se encuentra aislado a modo de escultura urbana.

universidad-de-concepcion

Universidad de Concepción (Dirección: Víctor Lamas 1290): En este extenso parque urbano de 130.000 m2 de superficie, se desarrollan las diferentes aulas, facultades, áreas deportivas y áreas verdes constituidas por jardines, árboles y esculturas. Posee hermosos jardines, esculturas y una variada fauna, albergando cisnes de cuello negro, abutardas, caiquenes, pudúes y patos silvestres. Un Imperdible.

Déjanos tu comentario

4 comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Comentarios
  • Soy Santiaguino con ascendencia y descendencia en la región , el tropiConce es un lugar muy bonito , lo que hace falta es hacer mas publicidad turística , hay ríos , lagunas , puertos , bosques , modernidad etc. , todo lo que uno querria para disfrutar de la vida , espero regresar algún día a mi casa en san Pedro a orillas del mar , solo espero la jubilación para un año mas , Saludos a la Región .

  • Muy buena la guía para los santiaguinos que deseen visitar la ciudad. Pero faltas muchas otras cosas como el teatro de la Universidad.que era una joya. El edificio del Liceo Fiscal Numero 1 de niñas, el parque Ecuador. los puentes sobre el río, etc. que la convierten en una ciudad especial,rodeada de varios ríos. Pase 15 años en esa ciudad y después para seguir mis estudios universitarios no volví. Me encantaría visitarla. Podrían informarme si hay empresas turísticas donde informarme y quedan atenderme.atte. Carmen Riffo

  • Hola!
    Soy penquista, está buena la nota, la info sobre el mercado está desactualizada, la foto está actualizada.
    El mercado se quemó el 2010, esas cocinerías están ubicadas actualmente en la Plaza Bicentenario, detrás de la Intendencia.

  • Faltaron varios lugares interesantes como el mural de la Pinacoteca, Parque Ecuador (en otoño es maravilloso), las lagunas como Las Tres Pascualas donde se emplaza la USS, Laguna Lo Méndez, Laguna Redonda, las lagunas en San Pedro parque Alessandri, El Chiflon Del Diablo, el parque de Lota, los paisajes de la desembocadura del Bío Bío, Parque y Museo del Rio Zañartu, nuestro estadio regional remodelado etc etc. Igual atractivas las fotografías