A inicios de este mes la región del Biobío albergó la primera fecha de la temporada 2022 del Copec RallyMobil, competencia motor que regresó a la actividad en esta zona del país no solo por la excelencia de sus rutas, sino por sus bellos paisajes, destinos turísticos y cómodas instalaciones para atender a los visitantes.
La región ya tuvo su prueba de fuego durante 2019 cuando recibió en el mes de mayo a más de 360 mil fanáticos de deporte motor al albergar una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
De ahí que esta temporada tanto la organización del Copec RallyMobil como las autoridades regionales han redoblado sus esfuerzos para lograr el retorno del WRC en 2023 y 2024. Como parte de estas acciones, el Biobío recibirá este año no una sino tres fechas de la competencia.
Y es que la región, conocida como la puerta de entrada al sur de Chile, goza de un importante desarrollo que se ve reflejado en su vida cultural, servicios, industria, finanzas, turismo y gastronomía. Basta recordar que Concepción fue calificada como una excelente ciudad para vivir en Chile según el “Atlas de Bienestar Territorial” de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Una zona de bondades
Concepción conjuga las bondades de una ciudad universitaria, llena de vida, que también preserva su esencia y tranquilidad provinciana, la que la caracteriza desde su resurgimiento definitivo en 1765 (se había levantado originalmente ya en 1550). De aquellas épocas proviene su gentilicio “penquista”, que da cuenta de sus inicios con el nombre de Penco.
Hay una serie de atractivos locales que conforman una lista de visitas o puntos imperdibles.
–La Torre Bismarck: vistas y naturaleza. En pleno centro, esta torre se erige en medio de uno de los pulmones verdes más grandes: el Parque Metropolitano Cerro Caracol. En su cima, se halla la única torre Bismarck construida en América como parte de una serie de obras realizadas entre 1869 y 1934 en honor al canciller alemán Otto von Bismarck, la mayoría de las cuales se sitúan en Europa. Es distintiva su vista privilegiada al río Biobío.

Torre Bismarck
-Río Biobío: el más ancho del país. Este curso natural de agua, que nace en la Región de la Araucanía, divide las zonas centro y sur del territorio nacional. Al llegar su cauce a Concepción, alcanza -antes de desembocar en el Océano Pacífico- una dimensión superior a un kilómetro y su máximo de dos km frente a San Pedro de la Paz. Bordea las comunas de Lonquimay, Alto Biobío, Quilaco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Negrete, Nacimiento, Laja, San Rosendo, Santa Juana, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Concepción y finalmente Hualpén.
-Monitor Huáscar: reliquia histórica. En la costa del río está el puerto de Talcahuano, que incluye el museo flotante más importante de Chile, una joya histórica entre las más añejas del Hemisferio Sur. Encuadrado en el tipo monitor, es el segundo acorazado a flote más antiguo del mundo después del HMS Warrior (1860).

Monitor Huáscar
-Parque Nacional Nonguén: primer parque periurbano del país. Esta es otra vasta área (3.000 hectáreas) que protege el último remanente de bosque caducifolio y una amplia variedad de fauna (zorro, monito del monte, pudú, ranita de Darwin, entre más de 65 especies de aves como el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca y el chucao). Su notoria proximidad a la capital regional lo asemeja en cierta forma al Central Park de Nueva York.
–Isla Mocha: donde se enciende el mar. Mocha es un remoto islote con historias de exploradores, naufragios, una ballena famosa y el lugar donde los mapuches creían que iban a descansar sus espíritus. Está a unos 35 kilómetros de la costa pacífica central y se accede a ella principalmente por el Aeródromo de Tirúa, desde donde se realizan viajes que duran alrededor de 12 minutos. Dominada por su Reserva Nacional, cuenta con más de 2.100 hectáreas de bosque nativo, miradores, lagunas, senderos, flora y fauna endémica en un entorno que sorprende y encanta a sus visitantes. Allí, se da el fenómeno único denominado “mar en llamas”, muy poco frecuente, que se logra al encender las emanaciones de gas natural existentes en la zona mediante condiciones ideales que tienen que ver con marea baja y poco viento.

Isla Mocha