La Ruta RallyMobil
Menú

Curicó vivió una verdadera fiesta con la Presentación Protocolar del RallyMobil

El Gran Premio de Curicó marca la quinta fecha de la competencia motorsport más exigente del país que ya pasó por Concepción, Los Ángeles, Frutillar y Vicuña.

La Plaza de Armas de la ciudad de Curicó fue el escenario escogido para realizar la Presentación Estelar de los equipos que, en sus distintas categorías, dan vida al RallyMobil 2018, la competencia tuerca más exigente e importante del país.

Ante un imponente marco de público que repletó el centro cívico de la ciudad de la Región del Maule se dio el vamos al Gran Premio de Curicó, correspondiente a la quinta fecha del certamen, instancia que toma máxima importancia como resultado del alto nivel mostrado por los equipos en carrera y que mantienen una reñida disputa por el primer lugar a tres fechas (Río Bueno, Pichilemu y Motorshow) del final de temporada.

El piloto más aplaudido de la jornada fue Francisco “Chaleco” López, oriundo de la zona, quien dijo sentirse “muy contento” por el regreso de esta competencia a la cuidad maulina, instancia que aprovechó para agradecer a las autoridades, a la organización del evento y a Copec por facilitar este retorno.

“Nos ha acompañado el clima, teníamos prensado que iba a caer un poco de agua, pero finalmente no será así por lo que este fin de semana va a estar muy entretenido. Aprovecho de invitar a la gente a disfrutar de la competencia. La gente que quiera venir a Curicó que lo haga, ya que queda a tan solo dos horas de Santiago y vamos a tener carreras sábado y domingo”, dijo el piloto de la categoría R5, quien por primera vez compite en su tierra representado al equipo Peugeot Sport Chile, por lo que adelantó que pondrá todo de su parte por ganar la fecha, sin desconocer la gran calidad de los otros pilotos.

Optimismo antes de la carrera

Por su parte, el piloto Alberto Heller, representante del equipo Ford-Joker-PF-Mobil en la R5, dijo que intentará repetir su actuación de la cuarta fecha donde se adjudicó el GP de Vicuña, aún cuando explicó que son rutas completamente distintas que obligan a adoptar otra estrategia.

“Venimos de ganar la cuarta fecha en Vicuña pero esta es una fecha muy distinta, es más al sur, donde el piso es muy distinto, por ende será una carrera muy diferente a lo que fue en la Región de Coquimbo. Ahora bien, venimos con las mismas ganas de seguir haciendo las cosas de buena manera, aunque sabemos que será una carrera extremadamente difícil y donde tenemos que enfrentar a tremendos pilotos, así que vamos a tratar de enfrentar de la mejor manera la competencia. Yo soy el que tiene menos kilómetros arriba de un auto de tracción integral en toda la categoría, así que vamos a seguir aprendiendo y avanzado paso a paso”, dijo el joven piloto.

Otro que se mostró esperanzado en alcanzar una buena posición arriba de su Skoda Fabia fue el piloto argentino Alberto Cancio (R5), quien dijo estar “muy feliz” de correr en Curicó.

El experimentado piloto manifestó que las especiales que se correrán en el cerro Condell son las más complejas, tanto por ser de tan solo 1,9 kilómetros como por el camino que ofrecen. “El asfalto hay que hacerlo con precaución, no hay que volverse locos. Ahí no está la carrera, la carrera está en los otros tres tramos, especialmente el de 25 kilómetros que hay que hacerlo muy concentrado y sin perder el ritmo”, dijo el deportista.

En tanto, Samuel Israel (R3), del equipo Monster-Citroen-ProCircuit, dijo que lo más complejo es el cambio de ritmo que tienen las rutas. “Tiene partes muy trabadas y partes muy veloces, por lo que hay que tener mucho cuidado y anotarlo bien en la hoja para tener en cuenta esos cambios durante de la carrera”, explicó.

Igual opinión tuvo el piloto del Renault Clio R3, Ramón Ibarra, quien dijo estar esperanzado “que sea un buen fin de semana, porque la verdad uno trabaja harto en esto. Espero que esta segunda parte del campeonato sea bueno para nosotros.

Seguridad y público responsable

Como de costumbre, en su alocución el productor general de la competencia Felipe Horta insistió que el público que asista a la ruta a partir de mañana sábado respete las zonas de seguridad dispuestas por la organización y demarcadas con huinchas de color amarillo a fin de evitar accidentes.

Por su parte, el alcalde de la ciudad Javier Muñoz aplaudió el regreso de la competencia tuerca a tierras curicanas y se mostró esperanzado en que esta alianza continúe por más temporadas.

Durante la tarde los autos en competencia cumplieron con el tradicional ShakeDown, última instancia para afinar detalles antes de que se inicie el recorrido de las rutas puntuables.

Según cronograma la primera Prueba Especial unirá Los Maitenes con Puente Pancho en un recorrido de 14,39 kilómetros. Su inicio está dispuesto minutos después de las 9:00 horas de mañana sábado, por lo que quienes deseen ver el paso de los autos en este tramo deberán tomar posición dos horas antes (7:00 horas) de iniciar la competencia.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud