La Ruta RallyMobil
Menú

Cuidados del auto en invierno: Lee estos consejos antes que te congeles

En La Ruta del Rally nos queremos anticipar un poco a las heladas (que ya casi llegaron) y todas sus consecuencias en los autos, y de paso, también para nosotros, los conductores. Para ello sigan atentos a las siguientes técnicas de manejo, de seguridad y mantención de tu vehículo para que este invierno lo puedas disfrutar […]

En La Ruta del Rally nos queremos anticipar un poco a las heladas (que ya casi llegaron) y todas sus consecuencias en los autos, y de paso, también para nosotros, los conductores. Para ello sigan atentos a las siguientes técnicas de manejo, de seguridad y mantención de tu vehículo para que este invierno lo puedas disfrutar y no maldecir.

Ante la próxima bienvenida al invierno (21 de junio-21 de septiembre en Chile) debemos estar preparado para encarar esta época del año. Aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos, fluídos para el lavaparabrisas, filtros de aceite y de combustible, todo debe estar revisado antes de que el frío nos atrape.

El alternador y su correa, las luces (todas, hasta los neblineros) y la batería (para un mejor arranque en frío) deben funcionar perfecto. Es más, recomendamos también revisar y de ser necesario cambiar también el filtro de aire (filtro de polen) y las plumillas del  parabrisas porque esta es la época donde más se usan, y tenerlas en mal estado es otro problema que podemos solucionar.

PRIMERO, LOS NEUMÁTICOS

Si partimos por fuera, deberemos revisar si los neumáticos están bien, con la presión de inflado correcta.Si te vas a la nieve o hacia una ruta complicada y fria, te recomendamos llevar un kit de emergencias que contenga una linterna con pilas nuevas, una manta, unos guantes, agua, cables para la batería y un botiquín. El estanque siempre lo más lleno posible. Si vas hacia la nieve activa la tracción y llevas cadenas. Ah, otro detalle clave, siempre lleva cargador de celular en el auto, para que lo lleves siempre bien cargado.

Ahora, si simplemente quiere consejos básicos para un uso en ciudad o trayectos cortos te recomendamos:

  • ARRANQUES EN FRÍO: Darle partida a tu auto en los días congelados siempre va a ser un tema, simplemente porque es una de las mayores cargas de trabajo que le daremos a nuestra batería en temperaturas gélidas (de hecho las buenas baterías son las que tienen mejor partida en frío). y de hecho cuando la temperatura ambiental es extremadamente baja, afectará directamente esta fuente de energía.
  • Ahora, si al darle contacto el motor no arranca, no insistas demasiado, ya que lo único que haremos será castigar los elementos del sistema de arranque. Vale más la pena devolver la llave a su posición inicial, dejar pasar unos segundos e incluso minutos y volver a insistir. Si no parte, el problema puede ser otro, y necesitarás asistencia (incluso puede ser que gastaste la batería).

Si todo anduvo bien, y el motor partió, te recomendamos esperar un tiempo para que el motor tome temperatura y así iniciar la marcha con todos los elementos funcionando correctamente, además así podrás poner la calefacción. También te recomendamos no calentar el auto acelerándolo en frio, espera que tome temperatura paulatinamente. En los motores turbodiesel también conviene esperar un tiempo, que servirá para que el motor se lubrifique. Durante los primeros kilómetros, hasta que se alcanza la temperatura óptima de funcionamiento, es preferible no revolucionar demasiado el motor.

VIDRIOS CONGELADOS

La mala visibilidad que genera un parabrisas y vidrios helados o empañados es un problema muy común en esta época invernal. Por eso, conviene que en la medida de lo posible evitemos la formación de hielo sobre los cristales. Un dato interesante, sino quieres gastar dinero en anticongelantes, frota una papa sobre el vidrio y será suficiente para que se forme una capa anticongelante.

Otra forma de evitar la formación de hielo en los cristales, muy sencilla y económica, consiste en colocar una sábana sobre el parabrisas fijándola con los marcos de las puertas y cuidando de que las escobillas de los limpiaparabrisas no queden en contacto con el cristal, ya que se podrían adherir e incluso desgarrarse. Y si en vez de emplear una sábana queremos una opción más económica todavía, basta con poner un cartón, a poder ser que no se deshaga con la humedad de la noche.

LO QUE NO DEBEMOS HACER

Si esto no ha sido posible y encontramos el coche con hielo en los cristales, hay dos cosas que NO debemos hacer nunca. La primera, salir con los cristales a medio limpiar, ya que estaremos multiplicando los puntos ciegos de nuestro vehículo y además será más fácil que se nos forme más hielo aun en marcha. La segunda cosa que no debemos hacer es rociar el cristal con agua caliente “para que el hielo se deshaga más rápido”, ya que el vidrio del parabrisas podría quebrarse.

Cuando el cristal comienza a estar algo despejado, puede ser de ayuda un poco de líquido lavaparabrisas. Eso sí, antes de accionar el mando de bombeo, conviene levantar las escobillas para que no se desplacen sobre el hielo.

Y EMPAÑADOS

Otro problema que puede aparecer es el empañado de los vidrios, especialmente del parabrisas y de los costados de los vidrios delanteros. Para deshacerse del agua condensada recomendamos combinar aire acondicionado a una temperatura media y alta (calefacción), regulando la temperatura de circulación de acuerdo al congelamiento de los vidrios. Si tiene climatizador colócalo en el sistema de anticongelado (un dibujo similar al del defroster) y déjalo que haga su trabajo. Si tiene congelada la luneta trasera, simplemente activa el desempañador trasero y el sistema se encargará de hacer el trabajo sucio.

No hay que recurrir al pañuelo de papel o la manga de la chaqueta o incluso tu mano directamente sobre el cristal para retirar la humedad. Al hacerlo sólo dejarás rastros de suciedad que pueden ser especialmente desagradables cuando una luz, o el sol te lleguen directamente.

Déjanos tu comentario

1 comentario
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud
Comentarios
  • GRACIAS POR EL ARTÍCULO DE LA SEGURIDAD DEL AUTO EN INVIERNO!!ME AYUDARÁ A CUIDAR MI
    CACHARRITO CUANDO VOY A REUCAPIRÉN,CORDILLERA DE CHILLÁN