Curicó será sede de la próxima fecha del Copec RallyMobil 2019, la que se correrá entre el 5 y 8 de septiembre próximo. Quienes visiten la ciudad de la Región del Maule tienen, además de los autos y la competencia, un amplio abanico de posibilidades para realizar en esta bella zona de Chile.
Así las cosas, más abajo te contamos de cuatro lugares ideales para disfrutar de la naturaleza de la región y conocer sus destinos más tradicionales. Incluso caminando en la ciudad.
Cerro Condell
Es el pulmón verde más importante de Curicó y el punto más alto de la ciudad con 293 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con varias vías habilitadas para recorrerlo a pie y en bicicleta siendo una gran opción para los amantes de la naturaleza.
Monte Oscuro
Se ubica en la precordillera a 50 kilómetros de Curicó y cuenta con varios sitios de mo, paseos a caballos, caminatas por senderos y excursiones por la zona.
Potrero Grande
Es uno de los balnearios más populares de la zona emplazado a 30 kilómetros de Curicó y que al igual que Monte Oscuro permite distraerse en la naturaleza de la precordillera curicana.
Plaza de Armas de Curicó
El “kilómetros cero” de la llamada “ciudad del vino” fue declarado “lugar típico” junto a todos los edificios que la circundan en 1986. Según cuenta la historia, esta plaza fue trazada por el alarife Pedro Zepeda. Durante las dos primeras décadas del 1800 fue usada como patíbulo para castigar a los patriotas. Según se relata cinco de ellos fueron colgados en este lugar y en 1917 ocurrió lo propio con Francisco Villota. En 1837 fueron fusilados tres vecinos por orden del intendente Antonio José Irrisari. En su interior destaca una hermosa pileta central que fue traída desde Francia en 1865 por don Rafael Munita quien fuera el primer Intendente de la Provincia. La fuente posee tres ninfas que apoyan la estructura donde sale el agua que baña sus esbeltos cuerpos. En la actualidad tiene muchos elementos históricos que bien vale la pena conocer.