SANTIAGO.- El próximo 20 abril comienza en la Región del Biobío la primera fecha del RallyMobil 2018, la competencia motor más importante que se realiza en el país y que este año toma mayor importancia por ser el “Candidate Event de Concepción” para que Chile sea una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally para los años 2019, 2020 y 2021.
Si no sabe cómo se estructura esta competencia y tiene ganas de asistir a este evento que congregará a los mejores pilotos del país le contamos que no todos los autos que corren en el RallyMobil son iguales, son muchos los modelos y los tipos, por lo que deben ser separados en categorías que ahora detallamos.
R3 – R3Lite
La R3 es calificada como una de las categorías más importantes del campeonato y, a su vez, una de las más exigentes al ser calificada como una serie mundial proveniente de Europa. En el RallyMobil se disputa desde 2013.
En esta categoría corren vehículos fabricados exclusivamente para la alta competencia y destacan por tener, entre otras cosas, tracción delantera y motores con cilindrada de 2.000 cc aspirado y 1.600 cc turbo con una potencia que está entre los 210 y 250 caballos de fuerza.
Actualmente esta categoría es liderada por el equipo del piloto nacional Cristóbal Vidaurre (Conveyor Belt- Team Cooper Tires) que en 2017 se coronaron campeón en un vehículo Citroën faltando dos fechas (Valparaíso y Motorshow) para el final de la competencia.
La R3 tiene además una subcategoría para equipos novatos llamada R3Lite (R3B), donde si bien los vehículos ostentan las mismas características que los ya mencionados sus equipos gozan de poca o nada experiencia en competiciones. De ahí que quienes ingresan por primera vez a este tipo de eventos deben partir en este grupo donde piloto, navegante y el resto del team se familiariza con el vehículo, sus cualidades y prestaciones. En 2017 el ganador de la R3Lite fue el equipo encabezado por el piloto Santiago Gambetta.
R2 – R2Lite
Otra categoría, también de clase mundial, es la R2 que hasta el año pasado era considerada como la segunda división más importante del RallyMobil, eso hasta este año que por primera vez habrá categoría R5.
La R2 también es de carácter mundial y se corre con autos especialmente fabricados para este tipo de exigencias, pero con una cilindrada menor que la R3. Los vehículos de esta especialidad, homologada por la FIA, cuentan con tracción delantera y una cilindrada máxima de 1.600 cc aspirado o 1000 cc turbo.
Una característica de estos autos es que, además de venir construidos de fábrica, son capaces, dadas sus características, de desarrollar en pocos metros todo su potencial y pudiendo rápidamente alcanzar una velocidad de hasta 175 km/h dependiendo del terreno.
El año pasado esta categoría quedó en manos del reconocido piloto nacional Francisco “Chaleco” López, quien este 2018 estará presente en el RallyMobil pero en la categoría R5 tras llegar a un acuerdo con Peugeot para pilotar un 208 de tracción integral.
Al igual que la R3, esta categoría tiene una subcategoría denominada R2Lite para equipos con poca experiencia.
N3
En esta categoría se usan autos con cilindradas que van desde los 1.600 a los 2.000 c.c. con tracción simple. Los caballos de fuerza varían según el coche ya que se usan “vehículos de calle” que son modificados y acondicionados para este tipo de competencias. Esta serie debutó en Chile el 2001 y muchos la califican como la “escuela” para los equipos novatos del RallyMobil. Su primer campeón fue Luis Ignacio Rosselot quien condujo un Nissan Primera. EN 2017 el equipo ganador fue el encabezado por el piloto Franco Illino de Suzuki Team Vitara La Vaquita.
R5
Finalmente, este año el RallyMobil tendrá por primera vez en su historia esta categoría clase mundial y que pone a Chile en la primera línea en cuanto a nivel de competencia con autos que tienen una mayor potencia que los ya mencionados y que se equiparan a los WRC (Word Rally Car) y a los RRC (Regional Rally Car). Con relación a estos últimos comparten algunos detalles como peso mínimo o el ancho en las vías. No obstante, también tienen elementos de los autos de serie y carecen de paquetes aerodinámicos y mecánicos como los existentes en el WRC. También se diferencian en su valor comercial. Los primeros vehículos en ser homologados para esta categoría fueron los Ford Fiesta y el Peugeot 208 en 2013.
Esta categoría obliga a aumentar los sistemas de control y seguridad especialmente del público asistente, ya que dado la potencia que alcanzan estos vehículos, los asistentes deben ubicarse en lugares previamente demarcados y alejados, en lo posible, de la ruta para evitar accidentes.
Por el momento, los equipos confirmados en esta categoría son de Skoda, Citroën, Peugeot, Mitsubishi y Ford.
SERIA BUENO INCLUIR FOTOS DE LOS AUTOS QUE CORRIAN EN AÑOS PASADOS PARA VER LA EVOLUCION DE LOS AUTOS.