Que los vehículos se quemen es más común de lo que pensamos. Sus causas muchas veces son por falla de productos, mantenciones de mala calidad o fugas de gas. No obstante, hay incendios que se originan como consecuencia de descuidos de los ocupantes.
Para que ello no te pase, hablamos con Fernando Herrera, perito judicial de Lapetec, uno de los primeros laboratorios de mecánica forense en Chile, con más de 30 años en el rubro. El experto nos contó las once causas más comunes de incendios “folclóricos”, es decir, por mera culpa de los dueños del vehículo.
- 1. Instalación de accesorios que sobrecargan el sistema original: la causa más frecuente es que las personas “enchulen” sus autos con piezas que no son las adecuadas para su sistema y sobrecarguen el equipo.2. Cambio de ampolletas por mayor potencia: esto puede incendiar tu vehículo ya que se genera mayor cantidad lumens y calor, derritiendo el farol por dentro, llegando a inflamarlo.
3. Alteración de su circuito eléctrico: Si no se tiene el cuidado correspondiente al realizar un cambio en el circuito, se origina una sobre carga de consumo.
4. Cambio de fusibles por otros de mayor amperaje: tiene como consecuencia un recalentamiento de líneas o cables, que tarde o temprano incendiarán tu vehículo parcialmente.
5. Uso de silicona líquida sobre el tablero: esta causa es más común de lo que se cree. Muchos veraneantes utilizan este pegamento en su tablero, lo que se inflama cuando el vehículo está muchas horas bajo el sol.
6. Aplicación de lubricantes livianos a las botoneras: La sexta causa de los incendios automovilísticos es la mala elección de lubricantes, ya que estos aceites penetrantes no son dioeléctricos, lo que genera aislaciones y cortocircuitos.
7. Alojamiento de encendedores a gas en las consolas, guanteras, bordes internos: a todo sol en verano el interior de un auto puede llegar a una temperatura de 90 grados sobre el tablero. Los encendedores se tornan peligrosos a los 40 grados y es común que se incendien.
8. Alojamiento en los tableros de envases presurizados de desodorantes, perfumes, aromatizantes: Al igual que la causa anterior, es común que la gente olvide estos productos en el interior de sus vehículos cuando se está veraneando, y con el calor interior explosan con llamas.
9. Alojamiento en consolas de envases de gas para encendedores y cocinillas de camping: Esta causa sigue el patrón de las anteriores, con objetos inflamables bajo pleno sol.
10. Dejar sobre el tablero pilas, baterías, baterías de celulares, celulares: con el calor en verano se inflaman.
11. Uso de los accesorios de audio y video no originales por periodos extensos: estos anexos pueden generar calentamientos de líneas.
Recomendaciones
Las recomendaciones para prevenir estos incidentes son simples. El representante de Lapetec sugiere, en primer lugar, no instalar accesorios que no sean de origen, ya que constituye la causa más común de incendios vehiculares. Igualmente, no colocar accesorios que no sean originales y, sobretodo, no cambiar con cuenta propia los alumbrados y ampolletas, para no sobrecalentar el vehículo.
Además, explica que nunca se debe usar silicona atomizada sobre el tablero consola ni utilizar aceites penetrantes en las botoneras, ya que es un material que no debe exponerse al calor que puede llegar a adoptar un automóvil.
Considerando que los días están más soleados y los incendios se hacen más frecuentes, el experto añade que: “no se deben transportar ni dejar al interior líquidos inflamables cargados de gas butano, acetona ni solventes. ya que es común que se les olvide la existencia de ellos en un paseo a la playa o a un día de picnic”. Además, puntualiza que no se deben cargar encendedores a gas ni fósforos al interior del auto. En caso de extraviarlos, hay que buscarlos de inmediato.
Asimismo, agrega que hay que tener “ojo” con los celulares, baterías y linternas, que muchas veces dan origen al fuego. Por lo mismo, otra recomendación es no dejar el auto bajo el sol y sin protección en el parabrisas, ya que cualquiera de los elementos anteriormente descritos se puede inflamar con facilidad en estas fechas.
¿Puede incendiarse un auto por sobrecalentamiento de embrague?