Los responsables del Copec RallyMobil, la competencia motor más importante del país, no solo están empeñados en conseguir el retorno del campeonato mundial de la especialidad a tierras nacionales tras la exitosa experiencia de 2019, sino también dejar de ser un deporte responsable con el medio ambiente y convertirse en una actividad 100% sustentable.
En conversación con Emol, el productor general del evento, Felipe Horta, explicó que para este 2022 ya hay una ambiciosa agenda definida para avanzar en esa línea.
“Hay una programación para este año que hemos trabajado con ONGs relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. La idea es dejar de ser solo un evento responsable con el medio ambiente y convertirnos en una competencia 100% sustentable”.
La primera gran medida, explicó Horta, es que “junto con la empresa Arauco estamos desarrollando un plan de medición, neutralización y certificación de la huella de carbono que es un trabajo muy exhaustivo, de alta complejidad y que busca marcar una pauta a nivel internacional para que sea una buena referencia para la FIA”.
Explicó que eso no es todo, ya que en la actualidad se han establecido una serie de procedimientos durante la organización de una carrera que buscan avanzar en el cuidado de la flora y fauna de los lugares por donde corren los autos.
En primera instancia, explicó el responsable de la competencia motor, se buscan elegir zonas donde el impacto de la actividad sea mínima o nula para el ecosistema.
“Buscamos seleccionar caminos donde exista la menor cantidad de corredores biológicos y ojalá no los haya. También nos preocupamos que las rutas no pasen por zonas de humedales”, relató Horta.
Añadió que para eso “hacemos con anticipación un trabajo preventivo con la instalaciones de cámaras trampa que nos permite descubrir la movilidad de la vida silvestre y la fauna de las zonas para así poder conocer los animales que puedan estar en las áreas de la competencia programada y hacer un trabajo de protección de estos. Hay, por ejemplo, un sistema de bocinas que durante el desarrollo de la carrera permiten distanciar a estas especies de la ruta para que no existan incidentes”.
En la misma línea el Copec RallyMobil está en conversaciones para poder avanzar en la reforestación con árboles nativos en las zonas donde se realice la competencia y establecer un mejor y más estricto manejo de los residuos.
“En ese contexto queremos, de alguna forma, involucrar al público y los fanáticos de la disciplina. El rally tiene una gran afición hoy en día. Son miles y miles los fanáticos que vienen de distintas partes del país a ver cada carrera del campeonato y la idea es que ellos también nos ayuden en esta iniciativa y cumplan una función de cuidado con el medio ambiente en el manejo de los residuos”. En otras palabras, agregó Horta, la idea es generar campañas de educación para que el público los ayude a cuidar el entorno en cada fecha de la competencia.
El productor general del Copec RallyMobil añadió que la meta para este año es que la competencia sea certificada como una actividad neutra en carbono con mediciones precisas gracias al apoyo de la empresa Arauco y otras entidades.
“El planeta está cambiando de una manera muy acelerada, vamos hacia la eléctromovilidad y en esa línea tenemos una idea muy innovadora que vamos a desarrollar y que esperamos sea una gran sorpresa. Para eso estamos viajando próximamente a Europa para llegar con importantes noticias en esa línea”, dijo Felipe Horta.