La Ruta RallyMobil
Menú

¿Cómo se prepara Concepción para recibir el Mundial de Rally?

El alcalde Álvaro Ortiz declaró que “tenemos OK todo el tema de llegada, el aeropuerto, los terminales de buses, etc.”, de cara al próximo año cuando llegue el WRC al país.

Después de varios meses de postulación finalmente Chile logró que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) le otorgara una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que pasará por las tierras de Concepción durante el fin de semana del 12 de mayo de 2019, después de la cita en Argentina y antes de la de Portugal.

En ese escenario bien vale preguntarse ¿cómo se prepara Concepción para recibir uno de los eventos tuerca más importantes del mundo? El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, Arturo Della Torre, manifestó a Emol que “para todos va a ser bueno, por eso es que el alcalde insistió tanto en traer esta fecha mundial acá, porque de esta forma Concepción sale al mundo”.

La misma publicación destaca que el Ministerio del Deporte y la Subsecretaría de Turismo firmaron un acuerdo para potenciar ambas actividades y coordinar acciones del sector público para posicionar a Chile en la ruta de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

“Estamos seguros de que la realización del Mundial de Rally en Concepción representa una tremenda oportunidad para la región y para el turismo, aportando al quiebre de la estacionalidad y a dinamizar la economía de la región y zonas aledañas”, dijo por su lado la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, también aseguró que la ciudad está completamente lista para recibir a todo el contingente que moverá el Mundial de Rally: “Tenemos OK todo el tema de llegada, el aeropuerto, los terminales de buses. También se están empezando a hacer panoramas turísticos, circuitos que nosotros vamos a empezar a hacer desde el municipio”.

Además declaró que “hay rutas que no solamente van a abarcar la provincia de Concepción, estamos hablando de la provincia del Biobío, la provincia de Arauco, incluso la nueva región de Ñuble (…) estamos trabajando con eso, ya estamos realizando todas las coordinaciones necesarias”.

Déjanos tu comentario

No hay comentarios
*Campos obligatorios
Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud